Monterrey.- Es poco probable que la presa El Cuchillo tenga una falla grave en su cortina, como lo aseguró Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, de acuerdo con el hidrólogo Alfredo González.
A falta de respuesta de la Conagua y Agua y Drenaje a las solicitudes de información, ABC Noticias consultó al experto, quien consideró que la declaración de Quiroga podría ser falsa.
Y es que, argumentó González, con dicha declaración, el funcionario tamaulipeco podría justificar que la deuda de agua con Estados Unidos se salde con agua de Nuevo León y no de Tamaulipas, bajo la premisa de que existe peligro por el alto llenado del embalse nuevoleonés.
En todo caso, si El Cuchillo tuviera algún desperfecto, podría tratarse de óxido en sus compuertas o de alguna filtración menor, pero nada que ponga en riesgo de inundación a las comunidades aledañas, según el ingeniero hidráulico.
“La presa El Cuchillo tiene más de 30 años, por lo cual, no creo que sea cierto, sino que más bien es alguna forma de negociar por parte de Tamaulipas para tener más agua. Es una presa bien hecha; no creo que tenga alguna falla estructural importante.
Te podría interesar
“Las compuertas son de acero; puede ser que tengan óxido o alguna filtración, como también ha sucedido en la presa La Boca, pero no es nada grave.
Si se hubiera producido una falla estructural importante, ya se sabría por parte de la Conagua”, dijo González en entrevista para ABC Noticias.
Este año, México acumula una deuda de agua con los Estados Unidos de 1,750 hectómetros cúbicos, equivalentes a 44 presas La Boca, totalmente llenas, que debe saldarse a más tardar el 25 de octubre, y Quiroga anunció que se abonarán 150 hectómetros cúbicos de El Cuchillo.
Y es que, en noviembre del 2024, México y Estados Unidos acordaron que el agua contenida en las presas El Cuchillo y Marte R. Gómez podrá utilizarse para cumplir con el Tratado de Aguas entre ambas naciones, lo que reactivaría la “guerra del agua” en el noreste del país.
Adicionalmente, existe un convenio entre Nuevo León y Tamaulipas en el que el primero está obligado a cederle anualmente al segundo entre 180 y 200 hectómetros cúbicos en caso de Tamaulipas no cuente con suficiente agua en la Marte R. Gómez.
El embalse tamaulipeco comenzó a verter, a partir del pasado 28 de diciembre, para el riego de los distritos 025 y 026, por lo que su almacenamiento se mantiene a la baja desde entonces, encontrándose actualmente al 109.6 por ciento.
La oposición de la ciudadanía al cumplimiento del Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos ya ha escalado anteriormente, pues en el 2020 se registraron enfrentamientos entre agricultores y la Guardia Nacional en la presa chihuahuense “La Boquilla”.
Tanto la presa El Cuchillo como la Marte R. Gómez son jurisdicción del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua y se encuentran sobre el río San Juan, que desemboca en el Río Bravo.