Apodaca.- Luego de que ABC Noticias evidenciara fallos en la operatividad de los nuevos tótems de seguridad en Apodaca, por los que se pagaron 6.7 millones de pesos, el alcalde, César Garza Arredondo, argumentó que aún están en fase de pruebas y que el municipio no ha hecho ninguna inversión.
Este miércoles se publicó que, en un ejercicio realizado por este medio de comunicación, se constató que los agentes del C4 municipal no respondieron al llamado cuando se presionó el botón de auxilio de la torre instalada en el cruce de Carlos Salinas de Gortari y Zaragoza, en la zona centro.
Fue este mismo dispositivo en el que, tiempo atrás, el edil realizó una presentación en redes sociales, donde puso a prueba su funcionamiento y obtuvo una rápida respuesta.
Tras publicarse el descuido, el munícipe respondió en un post de ABC Noticias que el sistema de llamadas continúa en fase de evaluación y que, al mismo tiempo, se realizan trabajos de instalación de antenas.
Asimismo, indicó que los tótems de la primera etapa, que son 30, serán pagados cuando estén operando al 100 por ciento.
Te podría interesar
Cada dispositivo cuesta 225 mil pesos, según información proporcionada por la administración de Apodaca.
“Las cámaras de los tótems operan sin problema alguno, pero el sistema de llamadas sigue en un periodo de pruebas continuas. Al momento, se realizan trabajos de instalación de antenas para mejorar su operación.
“Seguramente el fallo sucedió en algún periodo de instalación de antenas. Pero seguido se hacen pruebas para asegurar su correcto funcionamiento. Los primeros tótems serán pagados solo cuando estén operacionales al 100”, contestó Garza Arredondo.
¿Qué es un tótem de seguridad?
Un tótem de seguridad es una estructura vertical y visible instalada en espacios públicos para ofrecer asistencia inmediata y vigilancia. Funciona como un punto de auxilio directo para la ciudadanía.
Es una cabina tecnológica que incluye:
- Botón de Pánico/Auxilio: Para conectarse de inmediato con un centro de monitoreo (C4 o C5).
- Comunicación Bidireccional: Micrófono y altavoz que permiten al operador escuchar, hablar e incluso disuadir de forma remota.
- Vigilancia: Cámaras de alta definición que graban en tiempo real.
- Alarma: Luces y alarmas sonoras para señalar la emergencia.
- Están conectados 24/7 a un centro de control para garantizar la respuesta rápida de los servicios de emergencia.