Monterrey.- Diputados del Congreso de Nuevo León advirtieron que no respaldarán la propuesta del municipio de Santa Catarina para actualizar las tablas de valores catastrales, ante el impacto económico que esto tendría en el pago del impuesto predial.
El diputado panista Miguel Lechuga afirmó que, según los estudios realizados por su fracción, la propuesta representaría un alza de entre 25 y 45 por ciento, además de que se daría un golpe a la economía de los ciudadanos.
“Para el pago del predial nos da un aumento del 45 por ciento que quiere poner Jesús Nava en Santa Catarina, mientras la ciudad está hecha un desastre”, dijo.
El legislador acusó al alcalde de mantener una política de “terrorismo fiscal” hacia los ciudadanos, y señaló que no existen condiciones para avalar aumentos.
El martes pasado en la sesión del Pleno, se dio lectura a la solicitud enviada por el ayuntamiento de Santa Catarina, encabezado por el alcalde Jesús Nava, donde plantearon nuevos valores unitarios del suelo en zonas habitacionales, rústicas, industriales y comerciales, así como la actualización de la tabla de valores de construcción.
Te podría interesar
El documento fue turnado a la Comisión Quinta de Hacienda, presidida por el diputado morenista Mario Soto, aunque no se especificó un porcentaje de aumento.
Mario Soto, coordinador de la bancada de Morena, indicó que aún no fijarán una postura definitiva, pero cuestionó la congruencia de quienes hoy se oponen.
“Sería medio raro que el PAN y Movimiento Ciudadano se manifestaran en contra, cuando el año pasado votaron todos a favor de estos incrementos. Según tengo entendido, la última actualización en Santa Catarina fue en 2021, y el PAN la respaldó”, expresó.
Asimismo, diputada de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, sostuvo que su bancada no aprobará incrementos que afecten directamente al bolsillo de los ciudadanos, aunque reconoció que hay casos donde la actualización es necesaria, aunque en el caso de Santa Catarina, consideró que llegó en un mal momento.
“Lo menos que podamos dañar a la ciudadanía en temas de incremento. Salvo en casos donde hay zonas que tienen 20 o 30 años sin una revaloración, que incluso pierden valor sus propiedades”, dijo la emicista.
La revisión de la propuesta estará a cargo de la Comisión Quinta de Hacienda, que analizará si existe sustento técnico para una posible actualización.