Diputados analizarán reforma electoral de NL hasta el 2026

Este aplazamiento abre la posibilidad a que las distintas bancadas trabajen con más amplitud en la elaboración de una reforma de consenso.

Congreso de Nuevo León.
Congreso de Nuevo León. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El Congreso del Estado aplazará el análisis de la reforma electoral local hasta el próximo año, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aclaró que el plazo para hacer modificaciones en materia electoral se extiende hasta 90 días antes del inicio del año comicial, es decir, hasta junio de 2026.

La nueva interpretación jurídica contrasta con la fecha límite originalmente planteada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL), que indicaba como fecha final el 30 de septiembre de 2025 para realizar ajustes.

Lo anterior, especialmente en temas de paridad de género. El cambio de plazo ha reducido la presión sobre los diputados locales, abriendo la posibilidad de que las distintas bancadas trabajen con más amplitud en la elaboración de una reforma de consenso.

La coordinación de la bancada del PAN, señaló que esta prórroga permitirá un análisis más profundo y ordenado.

“Esto nos va a dar tranquilidad para tener el tiempo suficiente, hacer las negociaciones necesarias en un ambiente más tranquilo, porque la manifestación que hizo Mario Soto de Morena fue que estuvo arrebatado, pero no fue de parte de nosotros, sino de la autoridad electoral”, comentó la coordinación blanquiazul.

También se indicó que buscarán espacios de diálogo con mesas de trabajo donde participen expertos, autoridades electorales, partidos políticos y demás involucrados para construir una reforma que responda a los intereses del estado y no a fines particulares.

Por su parte, Mario Soto, coordinador de la bancada de Morena, coincidió en la necesidad de abrir el debate.

El líder morenista recalcó que las modificaciones a las leyes electorales no deben diseñarse para beneficiar o perjudicar a actores políticos específicos. “No puede haber iniciativas o reformas que vayan dirigidas a una persona”, subrayó.

“Estamos de acuerdo con las mesas de trabajo, incluso mi compañera Berenice Martínez ya ha propuesto mesas de trabajo y lo haremos para poder dialogar, porque esto tiene que ser algo que le convenga a Nuevo León”, agregó.

Aunque el tema de la reforma electoral figura en la agenda mínima de la mayoría de las fracciones partidistas, los legisladores admitieron que el proceso será más prolongado y que no se espera una resolución inmediata. La discusión formal y el trabajo legislativo se reactivarán hasta 2026.

Melisa Peña, diputada de Movimiento Ciudadano, indicó que su bancada también analizará el tema con detenimiento.

“Vamos a esperar los tiempos y ya que sea la autoridad será la que nos diga las cosas. Ya en su momento lo platicaremos en la bancada si vamos a presentar alguna opción”, dijo.

La reforma electoral local incluiría ajustes en paridad de género, reglas de reelección, fiscalización y participación ciudadana, entre otros temas. Sin embargo, su contenido final dependerá del consenso que logren las distintas fuerzas políticas en el Congreso durante los próximos meses.

Por su parte, Lorena de la Garza, diputada local del PRI, sostuvo que la segunda vuelta podría analizarse una vez que concluyan los trabajos del Paquete Fiscal 2026.

“Afortunadamente que lo hayan aplazado hasta el año que entra nos abre la posibilidad de que temas que siguen en el Congreso, como el presupuesto, no se entrampen”, puntualizó.

La semana pasada, el Congreso local aprobó la primera vuelta de la reforma electoral, sin embargo, las fracciones de MC, Morena, PT y PVEM condicionaron su voto en la segunda vuelta, siempre y cuando se ponga en Ley que los partidos postulen mujeres en candidaturas a municipios donde históricamente han gobernado hombres.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.