Obligarán a municipios metropolitanos a cambiar reglamento para agilizar minichoques

Este miércoles, diputados aprobaron que todos los municipios del Área Metropolitana modifiquen sus reglamentos de tránsito para que los autos que tengan un minichoque puedan moverse.

Minichoque (representación).
Minichoque (representación). Créditos: Canva.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Como parte de las acciones de reducir el tráfico generado por accidentes menores en vialidades metropolitanas, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma que obliga a los 11 municipios del Área Metropolitana a homologar sus reglamentos de tránsito para dar paso a una nueva disposición sobre choques por alcance.

La medida, conocida popularmente como “ley anti mini choques” o contra los llamados “besitos”, establece que los conductores involucrados en percances leves deberán retirar sus vehículos de la vía si se cumplen ciertos criterios, con el fin de liberar el flujo vehicular y evitar congestionamientos innecesarios.

Los municipios tendrán un plazo de tres meses para ajustar sus normativas locales y aplicar de manera uniforme esta disposición.

Durante la discusión en el pleno, la diputada panista Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad, explicó que esta reforma busca atender una de las principales causas de tráfico en la zona metropolitana, al permitir el retiro inmediato de los vehículos en caso de accidentes sin lesiones y con daños exclusivamente materiales. Señaló que esta acción no solo agilizará el tránsito, sino que también disminuirá la posibilidad de embotellamientos en cadena.

Por su parte, la diputada priista Lorena de la Garza, quien impulsó la iniciativa, celebró su aprobación y destacó la importancia de establecer un marco normativo uniforme en todos los municipios para dar certeza a los ciudadanos, especialmente en una zona donde la movilidad entre demarcaciones es constante.

De acuerdo con la reforma, los conductores estarán obligados a mover sus vehículos del lugar del accidente siempre que no haya personas lesionadas, los autos puedan desplazarse por sí mismos, no haya presencia de alcohol en los involucrados, se documenten los daños con fotografías o video, y que uno de los conductores haya reconocido la responsabilidad del hecho.

El nuevo esquema será obligatorio una vez que cada municipio ajuste su reglamento de tránsito y publique las reformas correspondientes. Con esto, se busca una movilidad más eficiente y segura en una de las zonas urbanas más transitadas del país.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.