Monterrey.- El debate sobre la implementación de la paridad sustantiva en Nuevo León para las elecciones de 2027 continúa sin resolverse.
El proyecto de sentencia que definiría si solo las mujeres podrían contender por la gubernatura fue nuevamente diferido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El juicio 2434/2025, promovido por Paola Alejandra Velázquez, estaba programado para ser desahogado en la sesión del pasado 24 de septiembre, pero, al igual que en ocasiones anteriores, fue retirado de la lista de asuntos a tratar.
La acción promovida por Velázquez y otras integrantes de su asociación civil buscaba que el órgano electoral local implementara una medida afirmativa que garantizara la postulación exclusiva de mujeres para la gubernatura.
Esta situación prolonga la incertidumbre sobre el alcance de las acciones afirmativas en torno a la paridad de género en la contienda por la gubernatura.
Te podría interesar
En el proyecto de sentencia, el magistrado ponente Felipe Fuentes señala que el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Nuevo León no cuenta con la facultad legal para establecer que las candidaturas a la gubernatura en 2027 deban recaer exclusivamente en mujeres.
De aprobarse esta postura, la determinación sobre el género de los aspirantes quedaría en manos de cada partido político, de acuerdo con los criterios generales establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para todas las entidades del país, dejando así abierta la posibilidad de candidaturas masculinas o mixtas.
No obstante, la propuesta ha sido recibida con críticas por parte de panistas y priistas, quienes aseguran que la iniciativa tendría un trasfondo político: según sus declaraciones, estaría dirigida hacia Mariana Rodríguez, esposa del gobernador, con el objetivo de evitar un enfrentamiento electoral con Adrián de la Garza, quien ya la superó en la elección por la alcaldía de Monterrey en 2024.
Con el diferimiento del proyecto de sentencia, el escenario electoral para 2027 en Nuevo León permanece abierto y lleno de opiniones divididas, mientras que los grupos del PRI y PAN de Nuevo León aseguran que es una reforma que busca beneficiar a Movimiento Ciudadano las bancadas emecistas y de Morena señalan que aún cuentan con tiempo suficiente para analizar el tema.