Chocan diputados por paridad rumbo a gubernatura de 2027 en NL

Morena y MC rechazan la iniciativa del PRI y PAN, que propone que sea hasta la elección de 2033 cuando se presenten sólo candidaturas de mujeres para el cargo.

Créditos: Dalia Manríquez
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La propuesta de Morena y MC para aplicar la paridad electoral en las elecciones de 2027 en Nuevo León, para postular sólo mujeres para la gubernatura, ha causado una confrontación con el PRI y el PAN en el Congreso local, pues este bloque pretende que se aplique hasta el 2030.

El tema generó una protesta masiva en el Palacio Legislativo e incluso fue mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, quien señaló que la gente de Nuevo León es quien debe tomar la decisión.

La iniciativa del PRI y PAN contempla aplicar la paridad en candidaturas municipales hasta 2030, y en la gubernatura hasta 2033. También propone incorporar la figura de segunda vuelta electoral.

Ambas facciones buscan aprobar la reforma antes del 30 de septiembre. Heriberto Treviño, coordinador del PRI, aseguró que la propuesta busca dar “piso parejo” a todos los partidos y permitir que postulen libremente a hombres o mujeres, sin imposiciones anticipadas.

Agregó que su intención es aprobar inicialmente la primera vuelta electoral y, si hay consenso, avanzar hacia la segunda. “Queremos que todos los partidos puedan postular a cualquiera de sus candidatas o candidatos, y que la paridad en los 16 municipios se extienda hasta 2030, mientras que para la gubernatura sea hasta 2033”, explicó.

Por su parte, Carlos de la Fuente, líder del PAN, subrayó que el Instituto Estatal Electoral no puede modificar la ley, por lo que el Legislativo debe actuar.

Aseguró que la reforma no excluye a nadie y que da margen para una adaptación progresiva de los partidos. Sin embargo, Morena y MC rechazan la iniciativa: Mario Soto, coordinador morenista, acusó que se trata de una reforma “hecha a modo” para beneficiar a ciertos aspirantes.

En tanto, Sandra Pámanes, de MC, advirtió que si se aprueba la propuesta, tal como está, podría judicializarse el proceso electoral de 2027.

“Si no se cumple con lo que se está proponiendo aquí, la paridad total, entonces el Instituto tendrá que elaborar lineamientos para que se cumpla con esta paridad”, manifestó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la morenista Berenice Martínez, calificó la convocatoria para votar el dictamen como un “madruguete” y anunció que no participará en la sesión.

Además, acusó a PRI y PAN de proteger a sus aspirantes y de negociar con el Presupuesto 2026 para que avance esta reforma. Es por ello que la reforma electoral se perfila como uno de los temas más polémicos en la agenda legislativa.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias