¿Estaban anidando? Captan peces diablo en el río La Silla

Previamente se habían visto peces diablo en las presas La Boca y El Cuchillo.

Captan peces diablo en el río La Silla
Captan peces diablo en el río La Silla Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Guadalupe. – Los avistamientos del pez diablo en Nuevo León no cesan, y ahora varios ejemplares fueron captados en el río La Silla, en el municipio de Guadalupe.

Creadores de contenido mostraron como al sumergir una cámara en el agua, y avanzar hacia un área empedrada, fue posible presenciar a estos peces considerados “invasores”.

El avistamiento ocurrió a la altura de La Pastora, y la página de Facebook que registró el video aseguró que “si los ríos ya tienen esa plaga, es lógico que tarde o temprano lleguen también a las presas”.

De hecho, sobre este último punto, ABC Noticias ya había publicado la semana pasada que pescadores capturaron un ejemplar de pez diablo en la presa de la Boca, en Santiago, Nuevo León.

Este no es el único embalse donde hay presencia de pez diablo, ya que lo mismo sucede en la presa El Cuchillo, en el municipio de China, donde se han capturado decenas de ellos.

¿Por qué el pez diablo es considerado una amenaza?

En Nuevo León se le considera una amenaza al pez diablo porque es una especie exótica invasora con un gran impacto en los ecosistemas de agua dulce y en las comunidades humanas.

El pez diablo, también conocido como pez pleco o limpia peceras, es muy territorial y compite agresivamente con los peces nativos por los recursos (alimento y espacio).

Su rápida reproducción y alta capacidad de adaptación le permiten colonizar y dominar rápidamente nuevos hábitats.

Al alimentarse y excavar en el fondo de los ríos y presas, el pez diablo ingiere incidentalmente o depreda los huevos y larvas de especies nativas y de peces de importancia comercial (como tilapia, mojarra o carpa).

Estos peces excavan túneles y cuevas en las orillas para anidar, lo que erosiona las riberas y puede comprometer la estabilidad de las infraestructuras (como diques y presas).

Asimismo, al remover el sedimento del fondo mientras busca alimento, aumenta la turbidez del agua, afectando a otras especies que necesitan aguas claras para sobrevivir o reproducirse.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.