Fiscalía de NL busca recuperar la confianza de regios con nueva política de persecución penal

De acuerdo al fiscal Javier Flores, esta nueva política busca atender con mayor eficacia la delincuencia recurrente, al considerar que ésta tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Javier Flores, fiscal de Nuevo León.
Javier Flores, fiscal de Nuevo León. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León presentó su nueva Política de Persecución Penal, en busca de hacer más eficientes sus procesos, debilitar las estructuras financieras del crimen organizado y recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia.

Durante un panel realizado en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FACDYC), el fiscal general Javier Flores expuso los fundamentos de esta estrategia, la cual surge tras un diagnóstico institucional efectuado este año.

Flores recordó que la implementación de la denuncia digital en 2021 permitió acercar a la ciudadanía a las autoridades, reduciendo la llamada cifra negra, pero también provocó una alta saturación en diversas áreas de la Fiscalía, como la Policía Ministerial, los servicios periciales y las unidades operativas.

 Ante este panorama, se identificó la necesidad de diferenciar los casos según su nivel de complejidad y de enfocar los esfuerzos institucionales en aquellos delitos que afectan directamente la integridad física, la libertad y el patrimonio de las personas.

 El Fiscal destacó que la nueva política busca atender con mayor eficacia la delincuencia recurrente, al considerar que ésta tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

 "Hay una delincuencia recurrente que golpea no tan sólo a la integridad física y libertad de las personas, sino también una delincuencia recurrente que ataca al patrimonio del ciudadano, en esas condiciones creemos necesaria la creación de esta política de Persecución Penal", explicó en su ponencia.

Como parte de las innovaciones incluidas en esta estrategia, se contempla la creación de una Unidad de Imputado Desconocido, el uso de herramientas digitales de análisis criminal para detectar patrones delictivos, así como el fortalecimiento del sistema de evaluación institucional y acciones específicas para debilitar los patrimonios ilícitos que financian actividades criminales.

“El punto central son las víctimas a las cuales merecemos darles atención. También se van a priorizar los casos y atacar a la delincuencia”, dijo Flores. 

Con esta política, la Fiscalía de Nuevo León aspira a establecer un modelo de persecución penal más focalizado, proactivo y orientado a resultados.

“El ciudadano debe ya comenzar a entender que nuestro objetivo primordial es servir a ellos y darles una cercanía con la fiscalía y recuperar su confianza, en la inteligencia de que se les va a combatir a los delincuentes prolíficos, ya sea contra la integridad de las personas o también contra el patrimonio”, concluyó.

La estrategia está basada en cinco objetivos estratégicos, entre los que se incluyen:

  • Responder de forma efectiva a las violencias más nocivas, así como a la delincuencia recurrente.
  • Ofrecer respuestas oportunas y eficaces a las víctimas del delito.
  • Debilitar los patrimonios ilegales.
  • Garantizar el acceso efectivo a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes.
  • Fortalecer la confianza ciudadana en la fiscalía mediante resultados visibles y atención centrada en las personas.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.