Monterrey.- Con el argumento de construir una propuesta presupuestal más incluyente y representativa, el Congreso local aprobó por unanimidad la realización de mesas de trabajo previas a la presentación del Paquete Fiscal 2026.
En la decisión avalada por los legisladores se indicó que en estas mesas participarán organismos autónomos, autoridades estatales, organizaciones civiles y los 51 municipios del estado.
La diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que las mesas se llevarán a cabo durante octubre, sin la participación directa de la Tesorería estatal.
El propósito es recabar información, necesidades y proyectos de cada organismo para emitir un documento de recomendaciones al Ejecutivo antes del 20 de noviembre, fecha límite para la entrega del Paquete Fiscal.
“Lo que queremos con estas mesas es que quienes no participan en la elaboración de esa propuesta puedan ser recibidos aquí en el Congreso, presentar su solicitud de presupuesto y sus proyectos. Una vez que tengamos esa información, como comisión, emitiremos un documento de recomendaciones al Ejecutivo estatal”, señaló de la Garza.
Las mesas de trabajo se organizarán en bloques. El primero incluirá a la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Estatal de Transparencia, el Tribunal Estatal Electoral y el Instituto Estatal Electoral. En el segundo bloque participarán el Patronato de Bomberos de Nuevo León y organizaciones de la sociedad civil.
Los municipios metropolitanos integrarán el tercer bloque, con la presencia de los alcaldes de Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, San Pedro, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás, Santa Catarina y Santiago. El resto de los municipios acudirán en un cuarto bloque.
La diputada subrayó la importancia de atender las problemáticas que enfrenta el estado en temas clave como seguridad, transporte, salud, justicia, violencia de género y desarrollo municipal, por lo que el presupuesto debe contemplar recursos suficientes y bien dirigidos.
Al respecto, Perla Villarreal, coordinadora de la fracción del PRD, respaldó la iniciativa al considerar que garantiza una distribución más equitativa de los recursos.
“Este paquete no debe construirse en aislamiento. Es un ejercicio de responsabilidad democrática que permite que cada peso asignado tenga un propósito claro y un impacto”, dijo.
Por su parte, Jesús Elizondo, legislador de Morena, destacó la importancia de incluir a la sociedad civil en este proceso.
“Es importante que el presupuesto sea un instrumento al servicio de la gente. Para eso tenemos que escuchar a la sociedad civil, a los municipios y también al gobierno. Hay temas que no deben politizarse”, expresó.
El Paquete Fiscal del Estado incluye las iniciativas de Ley de Ingresos y Egresos, la Ley de Ingresos para los Municipios, así como iniciativas de decreto que reforman, adicionan o derogan disposiciones fiscales. Conforme a la ley, el Ejecutivo Estatal debe presentar este conjunto de documentos al Congreso a más tardar el 20 de noviembre de cada año.
