Monterrey.- A diferencia de los dos años anteriores de la administración de Samuel García, cuando la discusión del Presupuesto se extendió al límite por falta de acuerdos entre diputados y el Gobernador, se anticipa que el Paquete Fiscal de 2026 sea consensuado.
El mandatario estatal asegura que entregará la propuesta en su fecha límite, el próximo 20 de noviembre, con la promesa de un proceso ágil y colaborativo.
“Vamos a esperar el federal y mandamos de regreso el nuestro el día 20”, comentó a diputados en un evento ayer jueves.
Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, aseguró que todo apunta a un buen camino, pero pidió que se mantenga una visión municipalista.
"Es una buena señal que el Gobernador ha manifestado que va a apoyar y solamente hay que esperar los tiempos”, declaró.
Te podría interesar
Por su parte, Andrés Mijes, presidente de la Mesa Metropolitana, destacó que trabajará con el Gobierno estatal y el Congreso para garantizar un Presupuesto que beneficie a toda la ciudadanía.
“Voy a proponer, a través de la Mesa Metropolitana, que haya una mesa de Presupuesto para opinar y participar en su elaboración”, señaló el también alcalde de Escobedo.
En tanto, Itzel Castillo, presidenta del Congreso local, confirmó que desde el Legislativo se prevé que el Presupuesto sea consensuado.
“Ya hay avances, definitivamente, y espero que con la voluntad política con la que iniciamos este segundo año sigamos así, por nuestra prioridad que es el ciudadano”, agregó.
El secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, subrayó la importancia de este Paquete Fiscal para el desarrollo estatal: “El Presupuesto 2026 será fundamental para que nuestro estado esté listo como sede del Mundial 2026, un evento que pondrá los ojos del mundo en Nuevo León y que dejará un legado para las próximas generaciones.
“Veo que existe disposición y un ambiente de colaboración para llegar a acuerdos por el bien del estado”, expresó.
Problemas en años recientes
En los últimos años, la aprobación del Presupuesto de Nuevo León ha enfrentado varios obstáculos que afectaron la operación del Gobierno y la planificación de proyectos estratégicos.
En 2023, el estado inició el año sin un Presupuesto aprobado, pues éste se pactó en el Congreso hasta en el mes de enero.
Ese mismo año, el gobernador Samuel García no envió a tiempo la propuesta de Ley de Egresos 2024, por lo que se aplicó la figura de reconducción presupuestal, repitiendo el mismo paquete de 2023.
Para 2025, el Ejecutivo estatal planteó un nuevo paquete presupuestal, pero no se lograron acuerdos con el Congreso, y el Presupuesto fue aprobado hasta febrero tras horas de discusión en el Pleno.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.