Monterrey. –La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció haber levantado la clausura preventiva que interpuso al zoológico La Pastora el pasado 3 de octubre.
Esta decisión se tomó luego de determinar que el parque ubicado en Guadalupe, Nuevo León, ha avanzado en el cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas.
Recordemos que la clausura al zoológico fue una medida precautoria tomada a raíz del caso de la osa Mina, ejemplar víctima de leptospirosis, enfermedad zoonótica y contagiosa por la cual tuvo que ser rescatada y enviada a una fundación en Pachuca, Hidalgo.
“La clausura precautoria concluye debido a que el zoológico logró demostrar que está descartado el riesgo de que haya contagios y ha avanzado en implementar medidas y protocolos de higiene”, indicó la autoridad Federal en un comunicado oficial.
Habrá revisión a otros animales
Aunque este martes quedó levantada la clausura preventiva, Profepa aseguró que se mantendrá investigando a La Pastora, en específico a los demás ejemplares que ahí radican para conocer cuáles son sus condiciones.
Te podría interesar
“Profepa continúa con la investigación y revisión del caso de la Osa Mina, para imponer las sanciones correspondientes e iniciará la revisión del resto de ejemplares albergados en el lugar, para asegurar que reciban un trato digno y estén en condiciones de bienestar”, agregó.
Resto de ejemplares no padecen mismos problemas que Mina
Inspectores de la Procuraduría realizaron del 8 al 11 de octubre una visita al zoológico La Pastora, donde verificaron el cumplimiento de las medidas de seguridad y complementarias impuestas al recinto.
En el operativo se realizó una revisión a de 493 ejemplares con el fin de verificar que no tuvieran problemas de piel similares a los presentados por la osa Mina, y en efecto, se constató que ninguno tiene dichas complicaciones.
Asimismo se verificó la calidad de las áreas, por ejemplo almacenes, cocinas y jaulas, así como la limpieza de las mismas.
Hubo un análisis a la implementación de medidas de bioseguridad como el uso correcto de guantes, botas, cubre bocas y lavado de manos antes y después de manipular animales, alimentos o residuos; reforzamiento de mallas y cercado perimetral; trampas vivas para mapaches, zorros y gatos ferales; y correcto manejo de residuos.
También se hizo una verificación de la realización de la prueba de PCR, para detectar si hay presencia de leptospirosis en otros ejemplares (enfermedad zoonótica que afecta a Mina).
“El zoológico presentó en ese momento 29 resultados negativos, para ejemplares que se encontraban albergados alrededor de la Osa Mina”, aseguró la Profepa.
Finalmente, se observaron diversos ejemplares con bajo peso debido a su edad, por lo que se revisó su historial clínico.
Estos eran un jaguar negro, rinoceronte blanco, león africano blanco, elefante africano y chimpancé hembra, todos ellos con tratamiento médico para sus distintos padecimientos.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
