En una jornada que marcará un antes y un después en la historia del transporte regiomontano, BYD Grupo Tec presentó oficialmente el Programa de Taxis Eléctricos BYD, una iniciativa sin precedentes en México que transformará la movilidad urbana con tecnología 100% sustentable y una inversión inicial de 50 millones de dólares.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de BYD Gonzalitos, donde directivos de BYD México, One Car Now y BYD Grupo Tec, acompañados por autoridades estatales y municipales, revelaron los detalles de este ambicioso plan que contempla la incorporación de 3,000 unidades BYD Dolphin Mini como taxis eléctricos en el estado de Nuevo León.
La propuesta no sólo redefine el modelo de transporte público, sino que refuerza la visión de un Nuevo León verde, moderno y conectado, en sintonía con los objetivos globales de sostenibilidad y con la preparación del estado para la FIFA 2026, que convertirá a Monterrey en una de las sedes internacionales del Mundial. El programa es resultado de la alianza entre BYD Grupo Tec, One Car Now y el Gobierno de Nuevo León, con el respaldo directo de BYD México, líder global en vehículos eléctricos.
Durante la ceremonia, Ronald Galasso, director general de BYD Grupo Tec, destacó que este lanzamiento es el punto de partida de una nueva era para la movilidad en el norte del país. “Estamos muy contentos de presentar este programa junto a One Car Now y BYD México. Es un paso decisivo hacia la modernización del transporte público con una inversión que no sólo traerá tecnología, sino también empleos, infraestructura y una movilidad más limpia para todos los ciudadanos”, expresó Galasso.
El proyecto busca que cada unidad eléctrica sea arrendada a conductores mediante esquemas accesibles que incluyen seguro, mantenimiento y administración operativa, lo que permitirá que más personas puedan incorporarse a la movilidad sustentable sin los altos costos iniciales que suelen limitar su adopción.
Te podría interesar
Por su parte, Jorge Vallejo, presidente de BYD México, subrayó que el objetivo de este programa es acercar la tecnología eléctrica a quienes más la necesitan: los trabajadores del volante.“Estamos democratizando el uso del vehículo eléctrico en México. Queremos que cualquier conductor de plataforma o de transporte público pueda acceder a un auto de última generación con el enganche más bajo del mercado, seguro incluido y mantenimiento garantizado. Eso es movilidad justa, limpia y sostenible”, afirmó Vallejo.
El BYD Dolphin Mini, modelo elegido para el programa, es reconocido por su eficiencia, autonomía de hasta 400 kilómetros por carga y diseño compacto ideal para entornos urbanos. Además, las unidades incluirán un sistema de traducción simultánea que permitirá la comunicación entre conductores y turistas extranjeros, pensado especialmente para la próxima justa mundialista.
El financiamiento del programa corre a cargo de One Car Now, empresa que aportará una inversión inicial de 50 millones de dólares destinados a la adquisición y administración de las unidades eléctricas.
Para Mairon Sandoval, director de One Car Now, el proyecto representa una oportunidad para impulsar la inclusión financiera y generar capital de trabajo para miles de conductores.
“Queremos eliminar las barreras de entrada al transporte sustentable. Estos vehículos no son sólo autos eléctricos, son herramientas de trabajo para miles de familias. Con BYD y Grupo Tec estamos acelerando una transición real hacia una movilidad más humana y accesible”, señaló Sandoval.
Con plazos accesibles de 36 meses, mantenimiento y seguro incluidos, el esquema de arrendamiento de One Car Now brinda seguridad y confianza a los conductores. Además, cada vehículo viene acompañado de una estación de carga instalada en su hogar, lista para uso inmediato.
El programa de taxis eléctricos de BYD Grupo Tec busca posicionar a Nuevo León como líder nacional en movilidad eléctrica, con más de 100 estaciones de carga estratégicas, incentivos para renovar vehículos y colaboración con plataformas como DiDi y Uber para maximizar el uso de los taxis. Se espera que en 2026 estén operando en la Zona Metropolitana, conectando puntos clave como el Aeropuerto de Monterrey, el centro histórico y zonas industriales. Esta iniciativa, junto con One Car Now y BYD México, representa una propuesta integral que combina innovación, inclusión y sustentabilidad.
