Estas son las cinco aseguradoras que acaparan quejas en México

De acuerdo con un reporte de la Condusef, las causas más frecuentes de los reclamos revelan que la negativa de pago sigue siendo el principal motivo de molestia de los usuarios.

Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 2 mil 573 reclamaciones contra aseguradoras de gastos médicos y accidentes personales, entre las que destacan AXA, GNP, MetLife México, Mapfre y Seguros Monterrey, que en conjunto acaparan el 64% de las quejas a nivel nacional.

De acuerdo con un reporte de la Condusef, las causas más frecuentes de los reclamos revelan que la negativa de pago sigue siendo el principal motivo de molestia de los usuarios, representando el 45 porciento de las reclamaciones.

Le siguen la inconformidad con el tiempo para recibir el pago (13 por ciento), el rechazo por siniestros excluidos o no cubiertos (7 porciento), desacuerdos con el monto de la indemnización (7 porciento) y problemas con el contenido del contrato o póliza (6 porciento).

A detalle, AXA tuvo la mayor participación en los reclamos del país, de 18 por ciento, que equivalen a 463 quejas; le siguió GNP, con un 17 por ciento, que representan 437 casos, y detrás se ubicaron MetLife México (14 por ciento), Mapfre (10 por ciento) y Seguros Monterrey (5 por ciento).

Nuevo León, tercer lugar en quejas

El reporte también revela que Nuevo León se mantiene como el tercer estado con más denuncias en México.

Durante 2024 se registraron 138 reclamaciones en el estado, equivalentes al 7 por ciento del total nacional, con lo cual sólo está por detrás de la Ciudad de México (588 casos, 28 por ciento) y Jalisco (214 casos, 10 por ciento).

Esta situación evidencia un problema persistente para los asegurados en la entidad, donde las negativas de pago y las demoras en indemnizaciones generan constantes conflictos.

El diputado de Morena Mario Soto destacó que esta situación se debe a que la ley ha sido históricamente permisiva con las aseguradoras y que tanto hospitales como compañías de seguros presentan deficiencias.

“Actualmente los servicios de salud privada presentan graves deficiencias, que tanto el Congreso del Estado como el Congreso de la Unión tienen que atender. Los seguros de gastos médicos son ofrecidos como una opción adicional para acceder a los servicios de salud”, afirmó.

El legislador subrayó que esta estrategia de las aseguradoras no sólo perjudica a los usuarios, sino que también genera desconfianza en los servicios de salud privados.

“El principal reclamo es la negativa de pago por parte de las aseguradoras, y esto no es coincidencia: invierten grandes sumas en investigar cómo evadir su responsabilidad, mientras el asegurado queda desprotegido”, explicó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.