Diputada urge a Samuel García publicar registro estatal de deudores antes del 9 de noviembre

En entrevista con ABC Noticias, la diputada Ana González destacó que el registro representa un avance para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los padres.

Créditos: Yera Ramos
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La diputada federal Ana González reveló que el gobernador Samuel García Sepúlveda tendría como fecha límite el 9 de noviembre para publicar la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios en el Periódico Oficial del Estado (POE), reforma aprobada por unanimidad por el Congreso de Nuevo León.

“Esta iniciativa ya fue aprobada por el Congreso de Nuevo León, por todas las bancadas, por unanimidad; falta que el Gobernador del Estado, Samuel García, la publique, tiene como límite el 9 de noviembre”, puntualizó.

En entrevista con ABC Noticias, la legisladora destacó que el registro representa un avance en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, y subrayó que su propósito no es vulnerar derechos de padres o madres, sino garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.

“Yo no creo que se vulneren los derechos, porque si quieres tramitar una compra-venta de un inmueble, es porque tienes la capacidad económica, pero tú dices que no tienes la capacidad económica para cumplir con la obligación que tienes con tus hijos”, expresó.

Ana González explicó que, aunque el Diario Oficial de la Federación ya publicó en 2023 la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios, en Nuevo León aún no existe una base estatal formal, por lo que la promulgación de esta ley es un paso clave.

“Se tiene que publicar, el día de hoy esto no existe, pero vamos avanzando; a nivel nacional el Diario Oficial de la Federación ya tiene publicado este avance, en 2023 a nivel nacional se crea este Registro de Deudores Alimentario”, apuntó.

La diputada añadió que la inclusión en el registro no será permanente, ya que la ley contempla mecanismos legales tanto para ser inscrito como para ser eliminado una vez que se cumplan las obligaciones alimentarias.

“Vas a tener que tener un tema de juicio, porque, así como legalmente fuiste inscrito, legalmente tienes que salir, pero no es algo que va a quedar para siempre; no estás cumpliendo, estás en el registro; cumples, buscamos la manera de que sean eliminados”, explicó.

González señaló además que buscará impulsar la homologación de los registros a nivel nacional, con el objetivo de evitar vacíos legales entre entidades.

“Eso sería lo correcto (que haya un registro compartido a nivel nacional) y si no, vamos a luchar para que no haya estas lagunas; no es por lastimar o señalar a una persona, es para cumplir con la responsabilidad de tener hijos”, afirmó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.