Alcaldes irán por un 10% más en el presupuesto de 2026

Los alcaldes de Monterrey y de San Nicolás coincidieron que este aumento es necesario, pues los municipios muchas veces tienen que resolver problemas de índole federal y estatal.

Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, y Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás.
Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, y Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Los alcaldes de Monterrey y San Nicolás de los Garza anunciaron que buscarán que el Paquete Fiscal 2026 contemple un aumento del 10 por ciento en el presupuesto para los municipios, pasando de un 20 a un 30 por ciento en las participaciones.

Lo anterior fue revelado por el alcalde nicolaíta, Daniel Carrillo, quien, además del aumento buscado, mencionó que aprovecharán los distintos foros y reuniones con legisladores para agilizar dicha iniciativa.

“La propuesta es incrementar de 20 a 30% (la participación a los municipios), ya la iniciativa la incluimos, la vamos a reiterar dentro del Congreso del Estado y vamos a aprovechar estos foros porque vienen varios legisladores para ir adelantando estos diálogos”, mencionó.

En tanto, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, destacó la importancia de un enfoque municipalista en la distribución de los recursos por lo que señaló que llevan trabajando semanas en el tema.

“Estamos ya trabajando con el presupuesto municipal desde hace algunas semanas, obviamente haciendo los cálculos para seguir cumpliendo con los compromisos que tenemos. Es algo que vamos a seguir insistiendo, los presupuestos deben tener un sentido municipalista donde se fortalezca a los municipios”, dijo De la Garza.

Ambos ediles, coincidieron en que son las autoridades municipales quienes tienen que resolver problemáticas de índole federal y estatal, por lo que no consideran justa una adjudicación presupuestal de 80 por ciento para el Estado y un 20 por ciento que se divide entre los 51 municipios de la entidad.

“Somos quienes desenvolvemos de forma directa todos los programas a la ciudadanía, y terminamos atendiendo responsabilidades federales y estatales con presupuestos municipales”, indicó Adrián de la Garza.

“Creemos que sigue siendo injusto que el Estado absorba el 80% del presupuesto y el 20% se reparte en 51 municipios, sobre todo, porque hoy los municipios atienden muchas temáticas que corresponden al gobierno estatal y que creo que en ese diálogo de entendimiento podemos reorganizar la redistribución de las participaciones en Nuevo León”, dijo Daniel Carrillo.

Carrillo adelantó que esperan que la propuesta esté lista en noviembre y confían en que el diálogo con el gobierno del estado permita mantener un esquema de financiamiento justo similar al de 2025.

“Creemos que hay el diálogo suficiente para que se respete al igual que 2025. Creemos que no debe de pasar a mayores, pero insistiremos en la cuestión de la distribución de las participaciones”, finalizó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.