Se deslinda OCA Hospital de vacunas falsas

Una vocera de OCA Hospital aclaró que el establecimiento no tiene relación con los proveedores de dichas vacunas, ya que éstos son elegidos por los médicos de manera independiente.

Créditos: Paola Treviño
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Los proveedores de las vacunas aplicadas dentro del OCA Hospital son responsabilidad de los médicos tratantes y no del hospital, informó una vocera del nosocomio tras darse a conocer denuncias por la aplicación de dosis falsas de la vacuna contra el VPH.

Ante estos señalamientos, una vocera de OCA Hospital aclaró que el establecimiento no tiene relación con los proveedores de dichas vacunas, ya que éstos son elegidos por los médicos de manera independiente.

"Los proveedores son propios de los doctores, no del hospital, eso es lo que sucede. Y en nuestras farmacias no comercializamos dicha vacuna”, señaló.

Las víctimas detallaron que las dosis fueron presentadas en formato multidosis, lo que despertó sospechas sobre su autenticidad, pues esa presentación no corresponde a la vacuna original Gardasil 9.

Posteriormente, se enteraron de que la Cofepris y la Secretaría de Salud estatal habían emitido alertas sanitarias sobre la falsificación y comercialización ilegal de la vacuna.

“La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios alerta a los profesionales de la salud y a la población en general sobre la falsificación y comercialización ilegal de Gardasil 9, 10 dosis, suspensión intramuscular”, se lee en el comunicado oficial.

Aparece tercer caso de vacunas falsas aplicadas en OCA Hospital en Monterrey

Una tercera víctima denunció a ABC Noticias haber recibido vacunas falsas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en un consultorio ubicado dentro de OCA Hospital, mismo donde ya se habían documentado otros dos casos revelados la semana pasada.

Emily Méndez relató que se aplicó las tres dosis de la vacuna entre octubre de 2024 y abril de 2025 por la empresa JADE Ginecología y Rehabilitación Pélvica, que posteriormente cambió su nombre a Eterna, lugar donde ocurrieron los primeros dos casos.

“A mí me aplicaron las vacunas el 8 de octubre del año pasado. Me pusieron tres dosis y nunca tuve ninguna reacción, pero siempre tuve la duda porque vi que el líquido era amarillento y las vacunas venían en un frasco multidosis, cuando sabía que debían ser dosis únicas”, contó la mujer.

Así mismo, explicó que, tras la publicación de la primera nota sobre las dosis apócrifas, buscó confirmar con el médico responsable y fue entonces cuando éste le reconoció que el lote de vacunas que recibió era falso; sin embargo, no quisieron hacerle el reembolso de 8 mil 850 pesos.

“Fui al consultorio y el doctor me dijo que esos lotes habían salido malos, pero nunca me regresó el dinero, ni me ofreció una solución. Yo pagué 2 mil 950 por cada una. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.