Monterrey.- Este domingo por la mañana, se llevó a cabo la Rodada Rosa, que contó con la presencia del alcalde Adrián de la Garza y su esposa Gaby Oyervides, con el objetivo de crear conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama.
El evento partió desde la Plaza La Purísima y concluyó en el Puente Atirantado, donde familias, motociclistas y asociaciones se unieron para promover la salud y el bienestar de las mujeres regiomontanas.
“Las mujeres son el corazón de Monterrey, y su salud, nuestra prioridad”, expresó el alcalde en sus redes sociales, destacando la importancia de impulsar actividades que fortalezcan la prevención y la atención médica.
La Rodada Rosa forma parte de las acciones del Gobierno de Monterrey durante el mes de octubre en donde se busca sensibilizar sobre el cáncer de mama, al igual que los chequeos médicos periódicos, la autoexploración y el acceso oportuno a servicios de salud.
NL por debajo del promedio nacional en incidencia de cáncer de mama: INEGI
En Nuevo León se redujo la tasa de mortalidad por cáncer de mama en los últimos cinco años al pasar de 27.9 por cada 100 mil mujeres en 2020, a 21.8 en 2024 cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional.
Te podría interesar
El estado ha mostrado una tendencia estable a la baja durante los últimos cinco años pasando de 27.9 en 2020, a 22.07 en 2021, 24.72 en 2022, 23.9 en 2023 y 21.8 en 2024, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional, el cáncer de mama se mantiene como la principal causa de muerte entre los tumores malignos en mujeres, representando el 1 por ciento del total de defunciones registradas en 2024.
En ese año, el 99.2 por ciento de las muertes por esta causa correspondieron a mujeres, con un total de 8 mil 384 fallecimientos, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas.
Entidades como Chihuahua (27.6) y Baja California Sur (24.0) presentaron las tasas más altas, mientras que Guerrero (12.7) y Tlaxcala (12.9) fueron las más bajas. Con 21.8, Nuevo León se ubicó por debajo de la media nacional, junto con estados como Aguascalientes, Morelos y Guanajuato.
El informe también detalla que la mayor cantidad de defunciones ocurre entre mujeres de 50 a 59 años, con una tasa de 30.6 por cada 100 mil, seguida del grupo de 60 a 69 años (41.5) y 70 a 79 años (57.2).
Asimismo, el 88.4 por ciento de las mujeres fallecidas residía en zonas urbanas, mientras que sólo 11.4 por ciento en áreas rurales, lo que refleja la necesidad de fortalecer la detección temprana y el acceso a servicios médicos en localidades más alejadas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente a nivel global.
