Monterrey.- Ante los crecientes casos de cobros abusivos y prácticas deshonestas en hospitales privados del estado, como evidenció ABC Noticias, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Garza, presentó un punto de acuerdo para exigir la intervención de las autoridades federales y garantizar la protección de los derechos de los pacientes y consumidores.
Garza explicó que, en los últimos meses, diversos medios de comunicación, organismos del sector salud y la ciudadanía han denunciado un patrón sistemático de inflación intencional en los costos médicos y hospitalarios, particularmente en pacientes con seguros de gastos médicos mayores.
“Esta es una crisis que se ha normalizado entre pasillos hospitalarios y escritorios administrativos, donde la salud se ha convertido en negocio y en oportunidad de lucro”, declaró el legislador.
“Los pacientes asegurados no son tratados como personas, sino como oportunidades para facturar y cobrar. Eso es moralmente inaceptable y jurídicamente intolerable”, destacó.
El diputado mencionó el caso de Alena Kharissova, quien denunció públicamente al Doctors Hospital Auna por haber sido objeto de un cobro excesivo de más de 6,600 pesos por un medicamento cuyo valor real era menor a 100 pesos, además de haber sido retenida injustificadamente una noche más en el hospital.
Te podría interesar
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), las primas de seguros médicos han aumentado entre 22% y 26% anual, muy por encima de la inflación general, lo que impacta directamente en la economía de las familias mexicanas.
El Punto de Acuerdo presentado por Movimiento Ciudadano contempla tres exhortos principales: primero, a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que realice visitas de verificación de oficio en hospitales privados con el fin de detectar sobreprecios, cobros no autorizados o publicidad engañosa, y que publique un informe público de sus hallazgos.
Segundo, a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para que refuerce la supervisión sobre las aseguradoras y garantice que sus tarifas se ajusten al marco legal.
Tercero, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para fortalecer la defensa de los usuarios de seguros médicos, especialmente ante incrementos injustificados o incumplimiento de pólizas.
“Nadie puede cobrar más de lo que informa ni lucrar con la desinformación del paciente. La enfermedad no puede ser vista como una fuente de ganancias indebidas. Nuevo León merece hospitales responsables y honestos, aseguradoras justas y un sistema que ponga la vida por encima del lucro”, concluyó Garza Garza.
El punto de acuerdo fue avalado con 36 votos a favor por los legisladores presentes durante la sesión del pleno al obtener el respaldo de las distintas bancadas.
Al respecto, la diputada de Morena, Brenda Velázquez criticó que las instituciones de salud privadas no antepongan el derecho humano a la salud y caigan en abusos pese a la vulnerabilidad de los ciudadanos.
También señaló que "las personas no pueden convertirse en una factura" para los hospitales privados.
