Monterrey.- Alena Kharissova, la joven que denunció un presunto abuso del Doctors Hospital hacia su persona por supuestos sobrecostos de servicios y medicamentos cuando estuvo hospitalizada, presentó ahora una iniciativa de reforma para evitar este tipo de actos en los centros médicos.
Acompañada del senador por el Partido Verde, Waldo Fernández, la joven de 31 años presentó la propuesta en el Congreso del Estado en donde sugiere modificar la Ley Estatal de Salud con el motivo de que los precios de los hospitales estén públicos en servicios y costo de insumos.
En rueda de prensa, Alena recordó que las supuestas irregularidades que vivió en su caso, implican una retención de más de 30 horas en las instalaciones médicas, firmas falsificadas y cobros excesivos en medicinas como Pepto Bismol.
“No es aceptable que sigamos solapando un modelo de negocios de hospitales que se basa en la desinformación del paciente. (…) No podemos permitir que los hospitales no nos muestren nuestras cuentas, que no podamos verificar lo que estamos usando en el hospital”, declaró.
De esta forma, la iniciativa suscrita por la ciudadana y el legislador federal plantea reformular los artículos 11, 15, 24 y 26 de la mencionada ley, así como la adición de un artículo 134 Ter.
Te podría interesar
En estos articulados, cuyos efectos deberán ser analizados por los diputados locales, se propone que los convenios del Estado y la Federación incluyan disposiciones que obliguen a la transparencia de precios de hospitales privados.
También ordenan a los centros médicos a proporcionar información visible de sus costos en consultas, estudios, medicamentos, e insumos. La publicación de estos datos deberá ser en portales de internet o espacios físicos.
En caso de no cumplirse esas condiciones, la iniciativa también contempla sanciones que van desde amonestación por apercibimiento, hasta multas económicas, suspensiones temporales o definitivas de los servicios y la cancelación o revocación de licencias de funcionamiento.
El senador, Waldo Fernández agregó que este tema es complementario a la iniciativa que se está analizando en el senado sobre la regulación de las aseguradoras de gastos médicos.
“Tuvimos un parlamento abierto, y en ese parlamento, uno de los hallazgos era que el mercado hospitalario está en manos de un oligopolio, hay tres o cuatro jugadores prácticamente solo en las urbes más importantes, una de ellas es Monterrey”, detalló.
Alena denuncia a Doctors Hospital... ahora ante Comisión Estatal de Arbitraje Médico
El pasado mes de agosto, Alena Kharissova acudió a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed) para formalizar una denuncia por presuntas malas prácticas y negligencia en el Doctors Hospital, ubicado en la colonia Balcones de Galerías.
De acuerdo con el acta de queja, Kharissova, de 31 años, señaló que el procedimiento busca dejar constancia de las irregularidades que, asegura, vivió dentro del hospital.
La denuncia fue recibida por personal de la Coesamed y quedó registrada bajo la especialidad de medicina interna.
“Me presento ante esta comisión estatal de arbitraje médico, manifiesto que es mi voluntad iniciar trámite de inconformidad en contra del prestador de servicio antes mencionado (Doctors Hospital), por actos médicos que pudieran entrañar mala práctica”, declaró Kharissova en la denuncia.
