Nuevo León.- Si circulas en la Zona Metropolitana de Monterrey con placas foráneas, estás en la mira. Los recientes operativos viales han puesto bajo lupa a miles de vehículos, obligando a sus propietarios a realizar el cambio de registro vehicular.
Si tu automóvil lleva placas de otro estado y deseas cambiarla presentar la documentación incompleta es un error común que atrasaría tu proceso.
En ABC Noticias, te mostramos exactamente por qué Sin estos Requisitos, el ICV de NL no cambiará tus placas foráneas y cómo puedes asegurar tu trámite a la primera.
Más Orden y Seguridad en los Automóviles de NL
El endurecimiento de las revisiones y el impulso al cambio de placas foráneas no es una medida meramente recaudatoria. Responde a un objetivo de control y seguridad derivado de que una parte significativa de los robos y delitos de alto impacto registrados en la entidad se cometen a bordo de unidades con matrículas foráneas.
¿Qué documentos necesitas para el cambio de placas en Monterrey?
De acuerdo con la información proporcionada por el portal oficial de ICV los documentos a requerir en los automovilistas son los siguientes:
Te podría interesar
Documentos del Vehículo y Procedencia:
- Título de Propiedad Legal: Factura original, pedimento de importación o constancia de regularización (según sea el caso).
 
Nota: En caso de haber tenido ventas previas, es indispensable adjuntar el consecutivo de propiedad completo.
- Acreditación de Baja: Placas de circulación anteriores, el documento de Baja del Vehículo o los recibos de pagos de contribuciones realizadas en el estado de procedencia.
 
Documentos Personales y del Conductor:
- Identificación Oficial: INE, pasaporte u otra identificación vigente con domicilio en Nuevo León.
 - Licencia de Conducir Vigente: Debe ser la licencia del conductor habitual y emitida por el Estado de Nuevo León.
 
Documentos Adicionales (Solo si Aplican):
Para Personas Morales (Empresas):
- Constancia de Situación Fiscal (RFC).
 - Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a 3 meses: Agua, Luz, Gas, Teléfono).
 
Para Representación de un Tercero:
- Poder Notarial del representante legal.
 
Para Personas Físicas Extranjeras:
- Documento que acredite la legal estancia en el país.
 
¿Cómo hacer el trámite?
Para facilitar el cumplimiento y evitar largas esperas, el Instituto de Control Vehicular (ICV) ha implementado un nuevo sistema de citas y pre-registro digital. Este paso es obligatorio para iniciar tu trámite:
- Ingresa al portal oficial del ICV (Instituto de Control Vehicular).
 - Realiza tu pre-registro en la plataforma de Agendamiento de Cita. Aquí deberás cargar y verificar la documentación necesaria, tanto personal como la del vehículo.
 - Validación de Documentación: La plataforma te permitirá agendar una cita en línea en la delegación de tu preferencia para recoger tus placas nuevas.
 
Importante: Solo en casos con vehículos cuyos documentos no permitan al Instituto validar la información con las autoridades competentes y cuando de manera aleatoria, con los métodos que se utilicen para ese efecto, se le seleccione para acudir a la revisión física.
¿Cuánto cuesta cambiar las placas de foráneo en Nuevo León?
De acuerdo a una publicación de Facebook del Instituto de Control Vehicular (ICV) de Nuevo León, el costo estimado para el cambio de placas foráneas es de 5 mil 657 pesos.
Este monto incluye el alta del vehículo, las nuevas placas, la constancia de registro y la certificación del estado de origen. Es importante considerar que el cambio de propietario, en caso de ser necesario, generará un costo adicional.
¿Dónde puedo cambiar las placas en Nuevo León?
Algunas de las unidades habilitadas para el cambio de placas en el estado se encuentran:
- Pabellón Ciudadano
 - Citadel
 - Outlet
 - Cumbres
 - Valle Oriente
 - Santa Cruz
 
