Monterrey.- La reciente resolución judicial que permitirá el ingreso de Uber a los aeropuertos del país, incluyendo el de Monterrey ha generado opiniones divididas entre los usuarios y los conductores de taxis que operan en la terminal aérea, ya que los viajeros consideran que la medida les beneficiará al ofrecerles más opciones y menores costos, mientras que los taxistas temen que la competencia afecte su trabajo y complique la movilidad en la zona.
Algunos pasajeros celebraron la decisión, señalando que los taxis del aeropuerto suelen tener tarifas elevadas y tiempos de espera prolongados. Ricardo Salcido, usuario frecuente, opinó que la llegada de Uber mejorará el servicio.
“Va a estar mucho mejor porque los taxis del aeropuerto son extremadamente caros y a veces hay que esperar entre una y dos horas para conseguir uno. Es desesperante llegar tarde y tener que esperar a que haya unidades disponibles dentro del aeropuerto”, señaló.
Otra viajera, Marina Ortiz, coincidió en que la entrada de la plataforma digital facilitaría los traslados. “Qué bueno que ya van a poder entrar, porque los taxis de aquí están muy caros. Con Uber podríamos salir más rápido y es más económico”, expresó.
Por su parte, Antonio González consideró que el cambio podría favorecer al turismo internacional, especialmente con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Te podría interesar
“La aplicación de Uber es más fácil de usar para un extranjero que no conoce cómo funciona el sistema del aeropuerto. Sin embargo, habrá que ver cómo se implementa para entonces”, comentó.
En contraste, los taxistas que laboran en el aeropuerto manifestaron su preocupación. Sergio Torres Casas, con 15 años de experiencia como chofer de esa zona, advirtió que la medida podría afectar su sustento.
"Está muy mal, porque nos van a quitar el trabajo. Aquí todas las compañías pagan derechos y tienen precios regulados, mientras que los de Uber no pagan nada. Si los detiene la Guardia Nacional, los multan o les quitan el carro, aunque dicen que eso ya no pasará”, señaló.
Otros, como Hugo Hernández, con tres años laborando de conductor particular, consideraron que el verdadero problema será el tráfico. “El problema no es que entren más carros, sino el tráfico. Entre los nuevos transportes y las obras del Metro, habrá el doble de vehículos que de costumbre”, opinó.
Finalmente, José Cruz, con 24 años como taxista en el aeropuerto, estimó que los principales afectados serán los dueños de las concesiones. “Los patrones son los que se van a perjudicar, porque aquí hay trabajo para todos. Nosotros conseguimos pasajes por fuera; a quienes les afectará será a las empresas”, afirmó.
Una jueza federal otorgó a Uber una suspensión definitiva que permite a sus conductores recoger y dejar pasajeros dentro de todos los aeropuertos del país, incluido el de Monterrey, sin riesgo de sanciones ni detenciones. Aunque aún no se ha informado cuándo entrará en vigor, la medida representa un cambio histórico en la movilidad aeroportuaria, sobre todo en terminales donde las tarifas elevadas y la falta de opciones han sido una constante.