¿Qué hago si me roban las placas en Nuevo León? Esto dice Tránsito

¿Te robaron las placas en Nuevo León? Descubre cómo reportarlo ante Tránsito, cuánto cuesta reponerlas y si puedes circular sin ellas según las autoridades estatales.

¿Qué hago si me roban las placas en Nuevo León?.Créditos: Canva | Nuevo León
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- El robo de placas no solo afecta la identificación del vehículo, también puede representar un riesgo si alguien las utiliza para cometer infracciones o delitos. 

Por eso, es fundamental reportarlo lo antes posible y seguir los procedimientos que marca la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado. En esta nota te contamos qué pasos puedes seguir según las autoridades de Nuevo León.

¿Qué dice el Reglamento sobre el robo de placas en NL?

De acuerdo con el artículo 20 del Reglamento de Tránsito de Monterrey, establece que: 

Ante cualquier pérdida, robo o deterioro total o parcial de una o ambas placas, obliga a obtener un nuevo juego de las mismas. 

Asimismo, las autoridades consideran que el automovilista debe realizar dicho trámite dentro de un plazo de 15 quince días hábiles a partir de dicho supuesto, salvo el caso de que se trate de robo, desuso o destrucción total del vehículo, pues entonces se dará de baja éste y consecuentemente las placas. 

Placas NL

¿Qué hacer en caso de robo de placas en NL? 

Realizar la Denuncia Formal ante la Fiscalía (FGJNL)

Este es el paso más importante, ya que el acta de denuncia es un requisito indispensable para la reposición de las placas y te protege legalmente del uso que se les pudiera dar.

Durante el proceso asegúrate de obtener la Constancia de Denuncia por Robo de Placas o el acta ratificada, donde se especifiquen los datos completos de tu vehículo (marca, modelo, número de serie y la(s) placa(s) robada(s)).

Denuncia 

2. Tramitar la Reposición en el Instituto de Control Vehicular (ICV)

Una vez que tienes tu denuncia, debes solicitar la reposición de las láminas en el Instituto de Control Vehicular (ICV) de Nuevo León. Este trámite se realiza de forma presencial en cualquiera de sus delegaciones.

Requisitos comunes para la Reposición:

  • Identificación Oficial Vigente: INE, Pasaporte, Cédula Profesional, etc.
  • Comprobante de Domicilio Reciente: No mayor a tres meses (agua, luz, gas o teléfono).
  • Licencia de Conducir Vigente de Nuevo León (si eres el titular).
  • Documento de Acreditación de Propiedad del Vehículo: Título o Constancia de Registro Vehicular (la factura endosada).
  • La Placa Restante: Si solo te robaron una placa, deberás entregar la que conservas.
  • Acta de Denuncia Original: La constancia o acta ratificada emitida por la Fiscalía.
  • Estar al Corriente: El vehículo debe tener cubiertos todos los adeudos de derechos vehiculares (refrendo) y multas.
ICV

3. Pago de Derechos

El trámite de reposición de placas tiene un costo de derechos que deberás liquidar en las ventanillas del ICV al momento de realizar el proceso. 

Actualmente los precios para reposición de placas en automóvil es de mil 131 pesos y para moto es de 283 pesos.

Dinero 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.