Suma ICV más de 2 mil 500 trámites de cambio de placas foráneas desde operativo

La demanda ha sido tanta que próximamente se abrirán dos módulos más, uno en Parque Fundidora y otro en Santa Cruz, Guadalupe.

Usuario a la espera de realizar trámite de cambio de placas
Usuario a la espera de realizar trámite de cambio de placas Créditos: Andrea Sagástegui / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - En menos de una semana, el Instituto de Control Vehicular (ICV) ha recibido más de 2 mil 500 trámites para el cambio de placas foráneas a matrículas de Nuevo León, de los cuales mil se realizaron en línea, informó el encargado del despacho de la Dirección General, Ramiro Adrián Bravo.

En entrevista con ABC Radio, el funcionario señaló que la mayoría de los ciudadanos acudieron de manera presencial ante el temor por los operativos de revisión vehicular, aunque el objetivo principal del programa es que los registros se realicen de forma digital.

Ante la creciente demanda, el ICV habilitará dos nuevos módulos de atención en el Parque Fundidora y en Santa Cruz, en Guadalupe, similares al ya instalado en la Plaza Outlet, en Escobedo, donde se han concentrado largas filas en los últimos días. El costo del trámite es de aproximadamente 5 mil 650 pesos, y se mantendrá así al menos hasta diciembre.

Bravo explicó que el proceso en línea busca agilizar la atención y evitar aglomeraciones por el pánico que se generó con la reciente información de los operativos.

“Lo que se tiene que hacer es entrar a la página del Instituto de Control Vehicular, subir sus documentos, como la licencia de conducir, el documento de la propiedad del vehículo, entre otros documentos, y ya nosotros los analizamos, porque tenemos que checar que no haya un reporte de robo, que la documentación fiscal sea la correcta, y más cosas que hay que canalizar; una vez que se hace ese proceso, se le contesta al ciudadano y puede acudir a una delegación”, indicó.

El titular del ICV detalló que las delegaciones disponibles para recoger las placas son Pabellón Ciudadano, Citadel, Cumbres, Valle Oriente y Santa Cruz. En los casos donde el vehículo no esté registrado a nombre del solicitante, se deberá pagar el impuesto por adquisición del vehículo, lo que podría elevar el costo final del trámite.

El funcionario precisó que actualmente más de 500 mil vehículos circulan en el estado con placas de otras entidades y unos 70 mil con matrículas vencidas, lo que representa un problema tanto administrativo como de seguridad.

“Se informó a la ciudadanía que tenemos un problema como sociedad en el que aproximadamente 500 mil vehículos circulan con placas de otros estados, pero son residentes en Nuevo León. Además, hay aproximadamente 70 mil vehículos con placas ya vencidas y por eso pusimos la opción de que el trámite sea en línea porque son muchos vehículos y tratamos de simplificar con una pre revisión vía línea”.

Bravo también confirmó que iniciarán operativos de verificación para detectar unidades foráneas que circulen sin registro local.

“Se informó también que se van a iniciar operativos porque es un tema de seguridad, porque estamos hablando de casi 600 mil placas que no están registradas en Nuevo León y que están circulando”.

Estos operativos fueron anunciados el pasado viernes por el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Escamilla, quien señaló que serán acciones conjuntas entre corporaciones estatales y municipales para combatir delitos cometidos con vehículos foráneos y garantizar que los conductores cuenten con documentación vigente.

El ICV estima que en el estado circulan alrededor de 200 mil autos híbridos, cifra que se confirmará próximamente, una vez concluido el proceso de regularización.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.