Monterrey.- Registrar un vehículo proveniente de otro estado en Nuevo León puede representar un gasto considerable para los conductores, sin embargo este tramite debe de realizarse para evitar posibles multas por manejar con placas de otra entidad.
¿Cuánto cuesta cambiar tu placas foráneas?
El costo total del trámite para obtener las placas de circulación asciende a aproximadamente a los 5 mil 657 pesos, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto de Control Vehicular (ICV). El monto incluye diversos conceptos relacionados con la incorporación del automóvil al padrón estatal y la expedición de placas.
¿Qué incluye el costo del trámite?
El monto total se integra por diversos conceptos que la autoridad estatal considera indispensables para el registro del vehículo.
- Ingreso en el padrón vehicular (35 cuotas UMA)
 - Expedición de la Constancia de Registro Vehicular (5 cuotas UMA)
 - Expedición de placas (10 cuotas UMA)
 - Servicio de información requerido a otras autoridades (4 cuotas UMA).
 
En total, son 54 cuotas UMA, lo que actualmente equivale a poco más de 5 mil 600 pesos.
Impuesto adicional por transmisión de propiedad
A este monto se suma el Impuesto Sobre Transmisión de Propiedad de Vehículos Automotores Usados, que corresponde al 1.8% sobre la base determinada del vehículo.
Te podría interesar
Este impuesto puede modificar el costo final dependiendo del valor y las condiciones particulares de cada unidad. El pago del trámite se realiza únicamente después de la resolución, directamente en las delegaciones del ICV.
Documentos requeridos para el registro
Entre los documentos que deben presentarse, ya sea en formato físico o digital se encuentran:
- Documento que acredite la propiedad del vehículo (factura, pedimento o constancia de regularización).
 - Licencia de conducir vigente.
 - Comprobante de domicilio reciente.
 - Constancia de situación fiscal o poder notarial, según el caso.
 - Baja de placas o comprobantes de pago del estado de procedencia.
 
En algunos casos, el vehículo debe presentarse a una revisión física en los módulos habilitados para corroborar su identidad y características técnicas.
El Instituto de Control Vehicular enfatiza que este procedimiento es indispensable para garantizar la circulación legal de los automóviles foráneos.
