Estado espera saldar deuda de 80 mdp con transportistas antes de fin de año

Esta deuda llegó a ser de 200 millones de pesos, pero ha disminuido considerablemente.

Transporte en Nuevo León.
Transporte en Nuevo León. Créditos: Archivo ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El gobierno del estado mantiene un adeudo de 80 millones de pesos con los transportistas por el esquema de pago por kilómetro recorrido, el cual se espera saldar antes de que concluya el año.

En entrevista al terminar la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA), el encargado de despacho de esta dependencia, Abraham Vargas, explicó que la deuda llegó a ser de 200 millones de pesos, pero ha disminuido considerablemente y ya no aumentará, debido al cambio en el modelo de pago.

“El adeudo corresponde al pago por kilómetro, y ha ido reduciéndose; recordemos que llegó a los 200 millones. Esperamos cerrar el año en ceros. Lo importante es que ya no crece, porque ahora operamos bajo la modalidad de pago por pasajero.

“Existe el compromiso de liquidar ese adeudo para que también los transportistas puedan destinar estos recursos a mejorar el Estado de la flora, el de sus talleres, el estado de las bases y poder mantener ya una operación estable con alta disponibilidad”, señaló el funcionario estatal.

El pasado 24 de junio, el gobierno de Nuevo León modificó el esquema de pago a transportistas del sistema de transporte público, luego de reconocer que el modelo actual, basado en el pago por kilómetro recorrido, no cumplió con su objetivo de reducir los tiempos de espera ni mejorar la eficiencia del servicio.

Durante la sesión de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), celebrada el lunes 23 de junio, se aprobó un nuevo esquema de pago por kilómetro recorrido por pasajero, el cual busca incentivar a los transportistas a mejorar la calidad del servicio, aumentar la eficiencia operativa y trasladar el riesgo de la demanda a los concesionarios.

Otro de los factores que motivaron el cambio es que las unidades no son propiedad ni del Estado ni de los transportistas, lo que ha provocado desinterés en su conservación. Con el nuevo modelo, los operadores podrán ejercer la opción de compra de los autobuses, lo que les dará incentivos para alargar su vida útil y brindar un mejor servicio.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.