Monterrey.- El Congreso de Nuevo León enfrenta un rezago de 2 mil expedientes pendientes de dictamen, mientras que los temas que sí se desahogaron durante el primer año de esta legislatura se enfocaron en los incrementos significativos en sueldos y bonos de los diputados.
Estos aumentos incluyen 20 por ciento en el bono legislativo, quedando en 160 mil pesos; 6.6 por ciento en salario bruto, para 113 mil pesos en promedio; 40 por ciento para fiestas decembrinas, 70 mil pesos; 20 por ciento para el Día del Niño y Día de la Madre, 60 mil pesos cada uno; 45 por ciento en gastos de informes de actividades de 80 mil pesos y la compra de 48 vehículos nuevos por casi 20 millones de pesos.
El rezago, heredado de legislaturas anteriores, contrasta con la atención que se ha dado a temas polémicos como la reforma electoral y el Paquete Fiscal 2026, mientras más de 2 mil expedientes siguen acumulándose en comisiones y en la dirección técnica del Congreso.
Este panorama ha generado críticas por la desproporción entre privilegios legislativos y productividad. Gilberto Marcos, presidente de la Federación de Colonias (Fedeco), señaló que muchos legisladores ven su cargo como un trampolín político y dependen de asesores para avanzar en el trabajo, dejando en segundo plano el interés público.
“La mayoría se la pasa en la grilla o trabajando con sus votantes para lograr ganar otra elección y seguir en la chamba, el trabajo duro lo realizan los asesores técnicos. Lamentablemente es lo que hay”, sostuvo.
Te podría interesar
Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, denunció que las iniciativas ciudadanas se van desechando, mientras los diputados mantienen sueldos, bonos y privilegios sin rendir cuentas.
“Todas las propuestas ciudadanas que hemos hecho, así como de otras organizaciones, no han tenido avance; sin embargo, cuando se trata de garantizarse un estímulo como los carros o las vacaciones, siguen cobrando sus salarios y prestaciones”, dijo.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, criticó que el reciclaje y duplicidad de iniciativas contribuyen al crecimiento del rezago.
Propuso armar “paquetes de iniciativas similares” para agilizar su aprobación, aunque reconoció que la falta de voluntad política es un obstáculo.
El coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, defendió que su bancada ha tenido avances y confió en que la armonía entre grupos permitirá reducir pendientes, aunque reconoció que asuntos como la paridad electoral podrían frenar el trabajo.
Por su parte, Mario Soto, coordinador de Morena, sostuvo que su bancada ha sido de las más productivas y pidió dejar de lado los intereses políticos para concentrarse en las necesidades de los ciudadanos.