Monterrey. - Durante octubre, Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Revista del Consumidor reveló los precios de los ultrasonidos de mamas y mastografías para la detección temprana en Nuevo León.
Los precios van desde los 360 pesos a los mil 373 en ultrasonidos de mamas y desde 285 pesos a mil 488 por mastografías. Los costos por paquete rondan los 2 mil 524 pesos, dependiendo del establecimiento.
De acuerdo con el análisis, los costos de ultrasonidos mamarios y mastografías varían considerablemente entre instituciones públicas y privadas, pero todas coinciden con el objetivo de fomentar la prevención y el diagnóstico oportuno de la enfermedad que más vidas cobra entre las mujeres mexicanas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que cada día mueren en promedio 22 mujeres por cáncer de mama en México y que el mayor número de casos se concentra entre los 50 a 69 años de edad, con 7 mil 980 defunciones en 2023 siendo de este rango de edad, sin embargo también se ha detectado un aumento en mujeres más jóvenes, a partir de los 30 años.
Especialistas en oncología advierten que la detección tardía continúa siendo uno de los principales retos, sobre todo por miedo al diagnóstico o por falta de acceso a estudios. Factores como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y los antecedentes familiares también incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Te podría interesar
En respuesta, durante este mes se implementan campañas de salud gratuitas y descuentos especiales en mastografías y ultrasonidos en diversos municipios del Estado, principalmente dirigidas a mujeres mayores de 40 años o en situación vulnerable.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destacó que conocer los rangos de precios le permite a las mujeres tomar decisiones informadas y acceder a estudios confiables sin comprometer su economía y dándole la importancia que merece a su salud.
Las autoridades sanitarias recomiendan seguir un calendario de detección preventiva:
- Autoexploración mamaria: una vez al mes, a partir de los 20 años.
- Exploración clínica: cada año, a partir de los 25 años, realizada por personal médico.
- Mastografía: cada dos años entre los 40 y 69 años, o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Ultrasonido mamario: puede realizarse como complemento diagnóstico, especialmente en mujeres jóvenes o con tejido mamario denso.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
