Monterrey.- Durante la glosa del cuarto informe de gobierno, en el eje igualdad para todas las personas, la secretaria de las Mujeres de Nuevo León, Graciela Buchanan Ortega, anunció que la dependencia prepara una aplicación móvil para que las mujeres puedan solicitar apoyo directo a los C5 municipales de seguridad pública en caso de sufrir acoso o agresión.
La funcionaria explicó que esta herramienta permitirá que las corporaciones policiales puedan rastrear y atender de manera inmediata los reportes de violencia. El anuncio se dio tras ser cuestionada por los casos de acoso en el transporte público, donde señaló que el objetivo es fortalecer la respuesta institucional y ofrecer mecanismos accesibles de protección.
Buchanan aprovechó su participación para hacer un llamado a las mujeres del estado a denunciar cualquier forma de violencia. Subrayó que el verdadero reto no radica en el aumento de las cifras, sino en la falta de denuncias que impiden dimensionar la magnitud del problema.
“La exhortación que se ha hecho por parte de la Secretaría es que todas denuncien. No podemos tener un estado en donde tengamos realidades respecto a la violencia a las mujeres si no se reportan, si no denuncian, aunque esto implique incrementar las cifras de denuncias”, afirmó.
La secretaria destacó que el incremento en los reportes debe interpretarse como una señal de mayor conciencia y confianza en las instituciones, y no como un retroceso.
Te podría interesar
“No debe preocupar el aumento en las estadísticas, sino el combate real a las injusticias”, sostuvo.
Buchanan informó que desde el inicio de su gestión la dependencia ha brindado más de 250 mil servicios y atendido a más de 25 mil mujeres víctimas de violencia.
Agregó que, de acuerdo con el Registro Nacional, Nuevo León ocupa el primer lugar en atención a mujeres víctimas, lo que consideró un indicador del trabajo activo de la institución.
“Creo que esto es muy satisfactorio, porque si bien no nos deja en un lugar muy bonito en cuanto a la cantidad de mujeres, demuestra que estamos actuando y acompañando a quienes más lo necesitan”, expresó.
Entre los avances reportados, Buchanan destacó el crecimiento de la red de atención estatal. En 2022 operaban cinco centros, y actualmente existen 16 Centros Violeta, lo que representa un incremento del 85 por ciento, todos financiados con recursos estatales.
En el último año, la Secretaría ha atendido a más de 16 mil mujeres y brindado más de 110 mil servicios, incluyendo los de los centros interculturales.
Asimismo, señaló la creación de la Procuraduría de la Defensa de las Mujeres del Estado, que ha ofrecido más de 31 mil servicios y mantiene más de 700 expedientes activos para garantizar el acceso a la justicia.
En la comparecencia, la diputada panista Cecilia Robledo cuestionó las funciones de los 209 Puntos Naranja instalados en el estado. En respuesta, Buchanan aclaró que estos espacios no son refugios, sino puntos de apoyo inmediato para mujeres en situación de riesgo.
“Coincido con lo que comenta usted, diputada, en cuanto a que no son espacios seguros, son espacios en donde solamente se puede brindar un apoyo a una mujer que está en una situación de riesgo, pero de ninguna manera se puede garantizar que una mujer que llega a un Punto Naranja está segura”, explicó.
La secretaria detalló que su función principal es servir como puntos de contacto donde las mujeres puedan pedir ayuda telefónica o resguardarse brevemente mientras se coordina su atención.
