Monterrey.- La Secretaría de Salud de Nuevo León realiza estudios para determinar las afectaciones a la salud derivadas de la contaminación ambiental y la mala calidad del aire, informó la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín.
Durante la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la funcionaria explicó que actualmente se desarrollan dos investigaciones enfocadas en identificar enfermedades vinculadas a la exposición a contaminantes, principalmente en zonas cercanas a industrias acereras y de manejo de residuos.
“Estamos trabajando en protocolos de investigación para identificar la posible causalidad de enfermedades respiratorias producidas por la contaminación ambiental, así como la presencia de plomo y otras sustancias en la sangre de las personas.
“Uno de estos estudios se realiza en centros de salud cercanos a las estaciones de monitoreo ambiental”, señaló Marroquín y agregó que las investigaciones se llevan a cabo en municipios como San Nicolás, Monterrey, Escobedo y Juárez, donde se han registrado altos niveles de contaminación.
La funcionaria reconoció que la polución puede provocar afectaciones, pero subrayó que las enfermedades crónicas también se asocian a otros factores, como obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol y vida sedentaria.
Te podría interesar
Marroquín explicó que los resultados aún no están listos, ya que la recolección de datos concluirá en diciembre, tras lo cual se realizará un análisis de correlación para determinar si existe una relación directa entre los niveles de contaminación y las enfermedades detectadas.
El tema fue abordado luego de que la diputada del PRD, Perla Villarreal, cuestionara las acciones de salud pública en torno a comunidades cercanas a empresas con altas emisiones que incluso fueron clausuradas a inicios de año por expedir contaminantes con materiales pesados.
Por su parte, la coordinadora del PVEM, Claudia Chapa, señaló que en el estado se estiman al menos 3 mil 800 muertes relacionadas con la mala calidad del aire y pidió que los resultados de los estudios se publiquen de manera transparente.
La diputada panista Claudia Caballero cuestionó la falta de claridad en las cifras oficiales y exigió una fecha concreta para la presentación de los resultados.
“¿Cómo es posible que cada año mueran en Nuevo León cerca de 2 mil 500 personas por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire y ustedes digan que no hay indicios? Espero una respuesta institucional sobre cuándo vamos a tener esos datos”, expresó.
Marroquín reiteró que los estudios siguen en curso y que su publicación dependerá de los análisis finales, los cuales permitirán establecer con certeza la relación entre la contaminación ambiental y las enfermedades crónicas o respiratorias en la población.
