Monterrey.- El secretario general de Gobierno de Nuevo León, Miguel Ángel Flores, afirmó que existe plena disposición política para alcanzar acuerdos en torno al Presupuesto Estatal 2026; incluso abrió la puerta a aplicar ajustes en materia de deuda.
Al presentar un proyecto de presupuesto para 2026 por más de 176 mil millones de pesos, incluyendo una opción de deuda por 16 mil 144 millones, sostuvo que las cifras aún pueden modificarse conforme avancen las negociaciones con el Congreso.
Tras concluir la primera reunión entre diputados y autoridades estatales junto al tesorero estatal, Carlos Garza, Flores destacó la disposición al diálogo y madurez entre todas las fuerzas políticas para conocer los lineamientos generales para conformar la propuesta presupuestal del próximo año.
El secretario aclaró que, contrario a señalamientos de PAN, PRI y Morena, no se planteó solicitar un monto específico de deuda, sino que en una diapositiva presentada en la sesión se mostraba únicamente la capacidad financiera máxima del Estado, estimada en 13 mil millones de pesos.
Ante ello, precisó que esto no implica que el Gobierno pretenda contratar esa cantidad, pese a que las finanzas estatales permiten solicitar ese monto, aunque no existe intención de hacerlo sin un análisis previo y consensuado.
Te podría interesar
Flores dijo que el presupuesto se construirá con aportaciones tanto del Gobierno estatal como de los legisladores, quienes expresaron inquietudes sobre seguridad, movilidad y obra pública.
Como parte de los acuerdos, se instalarán mesas de trabajo para revisar cada rubro antes de presentar el proyecto formal del Paquete Fiscal.
También recordó que este año se logró aprobar el Presupuesto 2025 después de una extensa jornada de negociaciones, lo que permitió avances en áreas como seguridad y movilidad. Confió en que un proceso similar permita alcanzar consensos nuevamente.
Sobre las líneas 4 y 6 del Metro, precisó que avanzan conforme al cronograma y no dependen del Presupuesto 2026, el cual incluirá otras obras e inversiones en seguridad y construcción pública.
En cuanto a las controversias constitucionales promovidas por el Ejecutivo ante la Suprema Corte, explicó que no buscan influir en la negociación presupuestal, sino homologar reformas federales y adaptarlas a las necesidades del Estado.
Asimismo, destacó el ambiente positivo observado durante esta primera reunión y expresó confianza en que el Paquete Fiscal pueda construirse y presentarse en los próximos días. Aseguró que existe madurez y participación de todas las fuerzas políticas y reiteró el deseo de que el Estado cuente con un presupuesto en el corto plazo.
En ese sentido, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, indicó que se deben escuchar las opiniones de todos antes de aprobar cualquier cosa.
“Obviamente el tema es el del financiamiento, pero es solamente un planteamiento de la Tesorería del Estado, todo es en base a que estamos óptimos en las finanzas del Estado, estamos en semáforo verde, es decir, hasta ese monto es lo que se puede solicitar, pero todavía falta análisis”, indicó la legisladora emecista.
Se esperan más reuniones
Dentro de las mesas de trabajo para revisar información con más detalle en temas de movilidad, seguridad pública y educación, con quienes se prevé la participación de los secretarios de cada rubro, se tendrán reuniones el próximo martes 18 de noviembre.
Lo anterior pese a que el jueves 20 de noviembre se marca en el calendario del Congreso como la fecha límite para recibir el Paquete Fiscal 2026. Las mesas serían dos por la mañana y dos por la tarde.
“Las mesas serían el día martes, son cuatro mesas; se estaría contemplando el ICIFED, Agua y Drenaje y Movilidad, y estas mesas van a anticiparnos a la presentación del jueves del proyecto.
“Se presentaron también otros temas como licencias de alcoholes, que podamos retomarlo para que los municipios puedan tener una mejor recaudación; también se puso sobre la mesa el apoyo del Ejecutivo en recaudación del predial”, señaló Melisa Peña.
