Monterrey.- alcaldes rurales denunciaron ante el Congreso local adeudos por parte del gobierno de Nuevo León correspondientes al Fondo de Desarrollo Municipal y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del ejercicio 2025, lo que ha afectado programas sociales y obras de infraestructura en diversas comunidades.
Tras una reunión en el Legislativo con diputados locales del PAN y la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza, los ediles señalaron que la falta de recursos ha generado una situación financiera crítica, obligando a los municipios a cubrir con fondos propios servicios que corresponden a atribuciones Estatales.
El diputado panista Ignacio Castellanos Amaya explicó que los alcaldes acudieron al Congreso para exigir el pago de los recursos que, por ley, debieron entregarse desde marzo, además de solicitar su inclusión en el presupuesto estatal 2026.
“Los municipios rurales no tienen otros ingresos más que el impuesto predial. Cuando no llegan estos fondos, se complica incluso el pago de nóminas. Por eso están aquí, preocupados de que el gobierno no ha entregado el Fondo de Desarrollo Municipal”, declaró Castellanos Amaya.
El alcalde de Sabinas Hidalgo, Daniel González, afirmó que la falta de administraciones ha frenado obras y obligado a los ayuntamientos a solventar con recursos propios programas de atención infantil.
Te podría interesar
“Estamos a noviembre y no se han liberado los recursos; en el caso de Sabinas Hidalgo son 8.5 millones de pesos. Hemos tenido que pagar psicólogos, trabajadores sociales y abogados con dinero municipal. No es justo que estemos por cerrar el año y sigamos esperando”, expresó.
Los alcaldes también denunciaron que han tenido que destinar presupuesto local a la reparación de carreteras estatales y mantenimiento de escuelas ante la falta de respuesta del gobierno estatal.
Entre los adeudos reportados destacan los siguientes:
- Higueras, 4.7 millones del Fondo de Desarrollo y 600 mil pesos de SIPINNA.
- Bustamante, 5 millones del Fondo y 500 mil de SIPINNA, además del incumplimiento de un apoyo de Pueblo Mágico.
- Los Ramones, 6 millones del Fondo.
- Los Aldamas, 4.5 millones del Fondo y adeudos de 2024.
- General Bravo, 6.4 millones del Fondo y 500 mil de SIPINNA.
- Parás, adeudos de 2024 y 2025 sin notificación oficial de montos.
- General Treviño, 4.5 millones del Fondo y 450 mil de SIPINNA.
- Agualeguas, 5 millones del Fondo y 470 mil de SIPINNA.
Los ediles coincidieron en que los retrasos comenzaron desde 2024 y que algunos municipios aún no han recibido recursos de ese año.
“No es dinero de los alcaldes, es dinero de la gente. Lo que pedimos es respeto a la ley y que se cumpla con lo que corresponde al 2025 antes de discutir el presupuesto 2026”, agregó González.
Castellanos Amaya señaló que los fondos se destinan principalmente a obras básicas, ambulancias y servicios comunitarios que deberían ser atendidos por el Estado, por lo que urgió al gobierno a cumplir con sus obligaciones financieras.
“Si el gobierno quiere mostrar voluntad para negociar el presupuesto, lo primero es entregar lo que ya se aprobó. El Fondo de Desarrollo Municipal históricamente se entrega desde marzo, y hoy, en noviembre, sigue sin liberarse”, concluyó.
En la reunión participaron los alcaldes Rafael González, de Higueras; Mario Reséndiz, de Bustamante; Lizeth Leal, de Los Ramones; Janeth Leal, de Los Aldamas; Patricia Cantú, de General Bravo; Daniel González, de Sabinas Hidalgo; Ana Iza Oliveira, de Parás; Maribel Hinojosa, de General Treviño; y Aldo Castellanos, de Agualeguas.
Los presidentes municipales acordaron solicitar una nueva reunión con la Comisión de Presupuesto este jueves para presentar los montos exactos de los adeudos y exigir su liberación antes del cierre del año fiscal.
