Sector civil e industrial solicitan al Congreso aumento de presupuesto para 2026

Sector civil e industrial solicitan al Congreso esto para fortalecer las acciones en seguridad, asistencia social y monitoreo ambiental.

Sociedad civil y el sector industrial pidieron un aumento en el Presupuesto de 2026 para garantizar la continuidad de sus operaciones.
Sociedad civil y el sector industrial pidieron un aumento en el Presupuesto de 2026 para garantizar la continuidad de sus operaciones.Créditos: Congreso del Estado de Nuevo León
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En el marco de la segunda mesa de trabajo del Paquete Fiscal 2026, representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector industrial solicitaron al Congreso local un aumento en el presupuesto del próximo año para garantizar la continuidad de sus operaciones y fortalecer acciones en materia ambiental, de seguridad y asistencia social.

Jesús López, representante de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), propuso incrementar la red de monitoreo ambiental de 15 a 26 estaciones, con una inversión de entre 10 y 15 millones de pesos por cada una.

Como parte de una estrategia a corto plazo, planteó instalar cinco nuevas estaciones durante 2026 y ampliar el número de barredoras industriales de 20 a 60 unidades para reducir la contaminación en el área metropolitana.

“Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente cuenta con 150 millones de pesos, cuando históricamente disponía de 200. Es necesario recuperar esos recursos para implementar políticas efectivas de protección ambiental”, afirmó López, quien también subrayó la importancia de mantener el fortalecimiento presupuestal de Fuerza Civil ante la reducción de los delitos patrimoniales.

“Vemos una percepción de confianza del 76% hacia la corporación y una disminución significativa en robos a negocios y asaltos a transportistas, por eso insistimos en continuar impulsando la seguridad”, agregó.

Por su parte, Guillermo Dillón, director general del Patronato de Bomberos, advirtió que el número de incendios atendidos este año aumentó 27% respecto a 2024, lo que ha generado una presión considerable sobre el cuerpo de rescate.

“Contamos con 14 estaciones activas y 44 camiones, de los cuales una tercera parte ya no debería estar operando por su antigüedad. Necesitamos al menos tres nuevas estaciones y unidades modernas, con una inversión aproximada de 30 millones de pesos”, explicó.

En representación de la Cruz Roja, su director Rogelio Ayala informó que el Gobierno del Estado se comprometió a destinarles 55 millones de pesos para 2026, cifra que representaría el 36% del presupuesto total de la institución, estimado en 145.6 millones.

“Durante 2024 brindamos más de 27 mil servicios de atención prehospitalaria y más de 45 mil servicios médicos. El recurso solicitado es exclusivamente para la operación diaria, no para infraestructura ni renovación vehicular”, precisó Ayala.

Además de estas solicitudes, representantes de distintos organismos sociales demandaron más recursos para programas enfocados en la atención a personas con discapacidad, autismo, prevención de la violencia contra las mujeres y apoyo a la comunidad trans.

Al cierre de la sesión, la diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, reconoció la participación de más de 70 asistentes de 21 distintas instituciones y aseguró que el Congreso analizará las peticiones presentadas antes de la aprobación del Paquete Fiscal 2026 en busca de etiquetar los recursos para su operación.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias