Proponen organismos estatales su presupuesto para 2026 ante el congreso local

Este ejercicio se realizó antes de que el gobierno estatal presente su propuesta para el presupuesto del próximo año.

Funcionarios en Congreso de Nuevo León.
Funcionarios en Congreso de Nuevo León. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Titulares y representantes de organismos autónomos, acudieron a la mesa de análisis del Congreso local para realizar sus propuestas presupuestales para el 2026 al argumentar diversos proyectos y la necesidad de que les otorguen más recursos.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto del Legislativo, Lorena de la Garza, detalló que buscan adelantarse a que el gobierno estatal presente su propuesta del paquete fiscal, y así los diputados planteen los requerimientos de cada ente en materia de recursos públicos.

“Una vez que concluyamos los trabajos de estas mesas que va a ser la próxima semana, le podremos hacer llegar al Ejecutivo del Estado un documento de recomendaciones derivado de las mismas solicitudes de los de las diferentes dependencias”, señaló la diputada local.

“Todas estas necesidades estén contempladas en la propuesta que el Ejecutivo nos va a tener que mandar a más tardar el 20 de noviembre, y que también esto se hiciera pues de manera transparente a la ciudadanía”, expuso De la Garza.

La priista ejemplificó que el Poder Judicial y la Fiscalía tienen un rezago de personal, lo que se refleja en carpetas y expedientes acumulados. Cada ministerio público tiene más de 400 carpetas a su cargo, cuando el promedio internacional es de no más de 30 al año.

Las solicitudes presupuestales en cifras absolutas fueron:

  • Poder Judicial: $4,810 millones
  • Fiscalía General de Justicia: $5,554 millones
  • Comisión Estatal de Derechos Humanos: $138 millones
  • Comisión de Transparencia: $243 millones
  • Tribunal Electoral: $118 millones
  • Instituto Estatal Electoral (IEEPC): $932 millones

Por su parte, el titular de la FGJNL, Javier Flores Saldívar, confirmó que solicitan $5,554 millones, cerca de un 12% de incremento, que en gran medida se destinará a contrataciones.

 La presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Beatriz Adriana Camacho Carrasco, precisó que están solicitando $932,834,712.

 En este orden, detalló la distribución del presupuesto:

  • Proceso electoral: 15%, $142 millones
  • Prerrogativas y partidos políticos 38%, $359-360 millones
  • Elección del Poder Judicial 5.35%, $49 millones (para compra de material electoral y adelantarse a 2027)
  • Operación ordinaria y cultura democrática 40%, $379 millones

Camacho Carrasco resaltó que la solicitud es $112 millones menor respecto a años anteriores debido a que el instituto está generando ahorros que les permiten tener ya material electoral para el siguiente proceso.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.