Monterrey.- El secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, reconoció que los principales retos de su dependencia están centrados en el combate al maltrato animal y la mejora de la calidad del aire en la entidad, temas que requieren coordinación interinstitucional y medidas concretas para generar resultados.
Sobre el maltrato animal, durante su participación en el podcast De Frente ABC, el funcionario explicó que se han implementado acciones conjuntas con el municipio de Guadalupe para sustituir el uso de caballos como herramienta de trabajo en la recolección de basura.
“Lo que no queremos es dejar a esta gente sin trabajo, hay que dejarlo claro. Por un lado quitamos los animales, los cambiamos por vehículos automotores, son motos y por otro lado también con Simeprode trabajando para que quien haga esta práctica, pues la lleve a los sitios autorizados de confinamiento de residuos”, señaló Lozano.
En este proceso, se han incautado caballos y se han trasladado a centros especializados para su rehabilitación y adopción.
“Unos se van a centros igual que se dedican a temas de equitación, y otros se van a nuestro Centro Estatal de Atención Animal. Ahí tenemos capacidad de recibir prácticamente 10 equinos y buscamos quién nos los cuide en lo que entran en su periodo de rehabilitación y luego en un periodo de adopción”, detalló.
El secretario destacó también casos emblemáticos como el de la Osa Mina, que tras presentar una enfermedad cutánea crónica que no mejoró durante el tratamiento recibido en el estado, fue trasladada a la fundación Invictus en Hidalgo, en coordinación con Profepa, para recibir la mejor atención posible.
“Se le estuvo dando atención en La Pastora, pero con las humedades y con algunas condiciones climatológicas no tenía una estabilidad, hoy está en manos de una fundación y estamos trabajando también con Profepa para que la Osa Mina pueda tener la mejor recuperación posible en el menor tiempo”, explicó.
En cuanto a la calidad del aire, Lozano afirmó que las acciones de la secretaría han permitido avances significativos, y afirmó que la calidad del aire no solo se puede contener si no que buscarán mejorarla.
“Hemos avanzado muchísimo tan solo en este 2025: de las partículas PM 2.5 tenemos un 40% menos de días sobre la norma frente al año 2024. En las partículas PM 10 todavía un avance mayor, casi un 70% de días menos sobre la norma”, dijo.
El secretario agregó que la dependencia ha modernizado la red de monitoreo ambiental más grande del país, con 15 estaciones fijas y dos móviles, así como nuevas tecnologías de medición de contaminantes, incluyendo partículas PM 2.5 y PM 10, además de gases como ozono, nitrógeno y carbono.
“Somos el estado que más está trabajando para mejorar la calidad del aire. Entendemos que hay condiciones también de la propia naturaleza, cuando vienen los polvos del Sahara, cuando vienen los polvos de Texas, pues son condiciones que están fuera del alcance de cualquiera”, indicó.
