Monterrey.- El Congreso debe legislar en temas que ayuden a la Fiscalía a combatir los ciberdelitos incluso las extorsiones o secuestros exprés aunado a la tipificación de nuevas conductas delictivas para reducir su incidencia, señaló el director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Esteban Cantú.
ABC Noticias publicó que de acuerdo a la Fiscalía Especializada Antisecuestros de Nuevo León la mayoría de los casos de extorsión tipo secuestro virtual no se denuncian formalmente, dejando una cifra negra de los casos reales que suceden en la localidad.
Tras participar en una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Justicia y Seguridad del Congreso en contra de los ciberdelitos, Cantú indicó que se debe buscar el cómo apoyar a que las autoridades investigadoras puedan dar con los autores de los ilícitos.
El titular de la Agencia, señaló en entrevista que mediante el acceso a las IP de los usuarios de los servicios de internet y de las aplicaciones se pudieran agilizar complicaciones que actualmente enfrenta el personal de la Fiscalía.
"Más que nada, yo creo que el tema de legislación, el aumento de penas o tipificación de delitos, para nosotros lo importante es que nos ayuden con legislación para tratar de llegar a las personas que cometen el delito, quienes están en el uso del dispositivo digital por el que delinquen.
Te podría interesar
“Por ejemplo, para tener acceso a las IPs para poder determinar de dónde sale el mensaje, llamada o cualquier delito que se pueda cometer por algún dispositivo”, señaló Cantú quien agregó que seguirán colaborando en mesas de trabajo para sumar en el combate y prevención de estas conductas ilícitas que afectan a la población.
“Cuando es por el tema de secuestros, pues brindan la información sin necesidad de pedirla ante un juez, y creo que en este tipo de delitos (cibernéticos) también se puede lograr algo así para que las empresas que proporcionan el servicio de internet, puedan proporcionarla a las autoridades correspondientes", manifestó el director de la AEI.
Durante la mesa de trabajo el diputado local de Morena, Jesús Elizondo, quien es promovente de las reformas, destacó que en la entidad se registraron 21 millones de ciberataques desde el 2022 hasta el 2024, lo que representó un incremento de 40% en comparación con años anteriores.
"Buscamos garantizar un espacio seguro en la era tecnológica es responsabilidad de todos, por lo que se requiere un esfuerzo en conjunto y permanente ante este tipo de delitos que son más frecuentes", expresó.
Durante la reunión de trabajo, participaron representantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Poder Judicial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, asociaciones, empresas y universidades.
Asimismo, se subrayó la necesidad de actuar para que, ante la cercanía del Mundial 2026, se cuente con herramientas para evitar fraudes en línea con la renta de lugares de hospedaje o algunos otros servicios para el turismo.
