Monterrey. - Ante el aumento de los delitos cibernéticos en el estado, los diputados del Congreso de Nuevo León han presentado una iniciativa de ley que busca establecer un marco legal para proteger a la ciudadanía, empresas y dependencias de gobierno.
La propuesta, denominada Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León, fue impulsada por el diputado local Jesús Elizondo Salazar, junto con los coordinadores de las bancadas de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mario Soto y Claudia Chapa, respectivamente, así como otros legisladores morenistas.
La iniciativa surge como una respuesta directa a la creciente ola de ataques digitales, que incluyen desde fraudes en línea y robo de datos personales hasta sofisticados asaltos a la infraestructura crítica.
En la actualidad, la vida de los ciudadanos, las operaciones comerciales y los servicios gubernamentales dependen en gran medida del entorno digital, lo que hace de la ciberseguridad una necesidad urgente y no una opción.
El diputado Jesús Elizondo Salazar subrayó esta urgencia, declarando: "La ciberseguridad ya no es un tema opcional, sino una necesidad urgente para proteger la vida digital de las y los nuevoleoneses. Con esta ley buscamos blindar a la ciudadanía frente a delitos en línea y fortalecer la confianza en nuestras instituciones".
Te podría interesar
Puntos clave de la iniciativa
La propuesta de ley se articula en varios pilares fundamentales diseñados para abordar de manera integral los desafíos de la seguridad digital.
Uno de los puntos más importantes es la creación del Sistema Estatal de Ciberseguridad, un organismo centralizado que tendrá la función de coordinar las acciones de prevención, respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos.
Este sistema se encargará de establecer protocolos claros y eficientes para proteger el ciberespacio del estado, promoviendo la cooperación entre entidades públicas y privadas.
Además de la respuesta a incidentes, la iniciativa pone un fuerte énfasis en la prevención y la educación.
Se propone fomentar la cultura de la ciberseguridad desde la educación básica, con el objetivo de que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia sobre los riesgos y las mejores prácticas en línea.
La ley también busca habilitar plataformas de denuncia ciudadana de fácil acceso para reportar fraudes y otros delitos digitales, así como impulsar campañas masivas de alfabetización cibernética dirigidas a toda la población.
El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, recalcó la importancia de la iniciativa como un paso hacia un marco legal moderno.
"Nuestra obligación es garantizar que Nuevo León cuente con un marco legal moderno, capaz de prevenir y sancionar las amenazas digitales que afectan a jóvenes, empresas y familias por igual", afirmó.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.