Monterrey. – Un loro tamaulipeco fue rescatado este martes en las instalaciones del Metro de Monterrey.
El ave de color verde y vivos en rojo se encontraba en las vías de la Línea 1 del Sistema de Transporte, bajo el peligro que eso significaba.
Después de ser asegurado, el animal fue entregado a la Guardia Forestal del Estado, que se encargará de su cuidado.
“El día de hoy, compañeros de Protección Civil de Metrorrey lograron rescatar a un loro tamaulipeco que se encontraba en las vías de la Línea 1 del Metro. Posteriormente el animalito fue entregado a la Guardia Forestal Nuevo León, de Parques y Vida Silvestre para su protección”, publicaron las cuentas oficiales de Metrorrey.
¿Cómo son los loros tamaulipecos?
El loro tamaulipeco (Amazona viridigenalis) es una especie de ave que, desafortunadamente, se encuentra en peligro de extinción, por ello la importancia de este rescate ocurrido en Monterrey, Nuevo León.
Te podría interesar
Este loro es de complexión robusta y tamaño mediano. Mide alrededor de 33 centímetros y su plumaje destaca por su color verde brillante.
Uno de los detalles que diferencia a los loros tamaulipecos de otras especies es su corona color rojo brillante (más marcada en el macho adulto) rodeada de azul.
De mejillas verde, esta ave presenta también una mancha o rectángulo rojo en las secundarias al extender el ala.
Son aves sociables que a menudo se ven en parejas o pequeños grupos. Como muchos loros, tienen la capacidad de imitar el habla humana y otros sonidos.
Esta especie endémica de México es nativa precisamente del noreste del país, incluyendo el estado de Tamaulipas, así como partes de Nuevo León, San Luis Potosí, y Veracruz.
Vive en bosques semideciduos, áreas semiabiertas con árboles dispersos y matorrales, sin embargo también existen poblaciones establecidas en áreas urbanas.
Está catalogado como En Peligro de Extinción tanto por la NOM-059-SEMARNAT-2010 en México como por la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), y sus principales amenazas son:
- El tráfico ilegal como mascota (saqueo de polluelos).
- La destrucción de su hábitat debido a la deforestación y la expansión de la ganadería y la agricultura.
