Inflación de costos nace desde los médicos, denuncian usuarios de seguros

Pacientes afirman que al fijar costos arbitrarios, los doctores afectan sus límites de cobertura futura en las aseguradoras.

Doctores fijan costos arbitrarios al no existir tabulador, impactando límites de cobertura anual de seguros.
Doctores fijan costos arbitrarios al no existir tabulador, impactando límites de cobertura anual de seguros.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El vacío legal que permite abusos por parte de las aseguradoras médicas también ha abierto la puerta a prácticas poco éticas entre algunos médicos y hospitales privados, quienes inflan los costos de cirugías y consultas para obtener mayores reembolsos de las pólizas, afectando directamente las coberturas anuales de los pacientes.

Usuarios de seguros médicos consultados por ABC Noticias denunciaron que, al no existir un tabulador oficial o rangos de precios establecidos para procedimientos quirúrgicos, los doctores fijan los costos de manera arbitraria, lo que impacta de forma directa en los límites de cobertura anual asignados por las aseguradoras.

“Cada hospital y cada doctor te cobra diferente por la misma cirugía. Cuando inflan los precios, el seguro cubre el tope y a ti te dejan con menos margen para otras atenciones médicas futuras. En algunos casos te obligan a pagar la diferencia”, relató uno de los afectados que pidió anonimato.

ABC Noticias realizó una cotización comparativa para una cirugía de vesícula (colecistectomía laparoscópica) en tres hospitales privados del Área Metropolitana de Monterrey, Zambrano Hellion, Muguerza y Hospital Los Ángeles, encontrando variaciones de hasta 33 mil pesos.

El primer doctor cotizó el procedimiento en 54 mil pesos en el Zambrano, 42 mil en Muguerza y 62 mil en Los Ángeles, incluyendo medicamentos y una noche de hospital.

Un segundo profesional estimó 60 mil, 52 mil y 75 mil pesos, respectivamente, mientras que un tercer especialista planteó 68 mil pesos tanto en el Zambrano como en Los Ángeles, y 54 mil en Muguerza.

En todos los casos, los médicos aclararon que los precios incluyen honorarios del cirujano, anestesiólogo y uso de quirófano, pero no otros gastos asociados.

Los médicos aclararon que los costos podrían variar con base en una consulta de valoración previa, cuyos costo oscila entre los mil y los 2 mil pesos.

Estas diferencias, según especialistas en aseguranza médica consultados, responden a que “cada médico define su tarifa con base en experiencia, prestigio y costos del hospital”, pero la ausencia de lineamientos o un tabulador nacional deja al paciente indefenso ante la aseguradora.

“La discrecionalidad en los precios médicos y la falta de regulación alimentan los abusos del sistema. Es el mismo problema, pero en otro extremo: las aseguradoras castigan y los médicos abusan de la opacidad”, señaló un agente con más de tres décadas de experiencia en el sector.

SIN REGULACIÓN

Aunque en otros países los hospitales están obligados a transparentar precios y tarifas, en México, en cambio, ni la Condusef ni la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas tienen facultades reales para sancionar sobrecostos o prácticas desleales

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.