Con un llamado a convertir el modelo dual en una política educativa nacional, el Senado de la República, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), perteneciente a Talisis, presentaron la Agenda Nacional de Formación Dual, una estrategia conjunta que busca fortalecer la vinculación entre universidades y empresas para mejorar la empleabilidad juvenil y la competitividad regional.
El foro “Formación Dual en Educación Superior”, celebrado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado, reunió a autoridades, empresarios y académicos, quienes coincidieron en la urgencia de acortar la brecha entre la escuela y el trabajo. Entre los asistentes destacaron Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Educación del Senado; Francisco Javier López Díaz, director general de COPARMEX; Ricardo Sandoval, presidente del Comité de Formación Dual de COPARMEX; Alejandro Madrazo, rector académico de Talisis; además de representantes del CONALEP, CAMEXA y AXA México.+
Durante el encuentro se compartieron experiencias exitosas nacionales e internacionales, subrayando la importancia de adaptar estándares, certificaciones y esquemas de tutoría al contexto mexicano. “Cuando escuela y empresa trabajan juntas, ganan los estudiantes, gana el sector productivo y gana México”, destacó López Díaz al resaltar que más del 80% de los alumnos formados bajo este esquema se incorporan a las empresas donde realizan sus prácticas.
Por su parte, Alejandro Madrazo afirmó que el modelo dual debe ser una apuesta central para transformar la educación superior, al combinar la teoría académica con la práctica profesional en un entorno de cambio tecnológico acelerado. “Asegura que nuestras y nuestros egresados salgan con empleo y con las competencias que el país necesita”, señaló.
Te podría interesar
Como parte de los acuerdos, las instituciones impulsarán pilotajes regionales desde 2026, con metas medibles y seguimiento público. El objetivo es vincular a los universitarios con empresas desde los primeros semestres, bajo el principio de “aprender haciendo”, y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) mediante talento preparado conforme a las vocaciones productivas de cada región.
La hoja de ruta contempla reglas claras, tutoría certificada y evaluación por competencias, así como una mesa técnica interinstitucional que coordinará la expansión del modelo en el país. De esta manera, la educación dual deja de ser promesa y se convierte en acción concreta para impulsar más empleo, mayor productividad y desarrollo regional sostenible.
La alianza entre el Senado, COPARMEX y Talisis–UNID marca un paso decisivo para que la educación superior mexicana evolucione de la teoría a la práctica: una transformación donde cada estudiante aprende trabajando y cada empresa forma el futuro del país.
