Profeco despliega vigilancia en el Buen Fin y llama a denunciar abusos en comercios

El delegado Max Espinosa desplegará 35 miembros para vigilar 33 mil establecimientos y respetar precios, habilitando nuevas líneas y plataformas de queja.

Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con el Buen Fin en puerta este 2025, autoridades llamaron a la población a reportar y denunciar los abusos e irregularidades que los comercios puedan practicar en este periodo de ofertas. 

Para este año, el Buen Fin celebrará su XV edición del 13 al 17 de noviembre, con una participación de 33 mil establecimientos en el estado, que ofertarán sus productos con descuentes desde el 15 hasta el 50 por ciento.

El delegado de la PROFECO en Nuevo León, Max Espinosa, mencionó que durante los cinco días estarán desplegados 35 miembros de la delegación para vigilar que los precios mostrados a los consumidores sean respetados.

Profeco Buen Fin. Créditos: Luis Martínez 

“Vamos a tener otra herramienta, que es el teléfono del consumidor: 55 55 68 87 22 y 800 468 8722. Estamos adicionando otra línea: 81 8347 4849. 

“También están las páginas conciliaexprés y concilianet. Permitirán resolver de manera inmediata cualquier queja o reclamación”, indicó.

Espinosa enfatizó en que las quejas de un comercio físico o digital tienen la finalidad de llegar a un acuerdo rápido entre el consumidor y el vendedor con Profeco como conciliador. Así mismo, detalló que en el Buen Fin de 2024 tuvieron 30 quejas en el estado, pero no descartó que exista una cifra negra.

“Seguramente sí puede haber miles (de quejas), pero sí invitamos a la gente a que se quejen (formalmente).

“Yo tengo la instrucción de resolver, de conciliar todas las quejas, pero necesitan hacérmelo saber. Yo tengo mis módulos en diferentes plazas, pero también necesito que la gente me ayude cuando tiene un problema y se comunique a los teléfonos”, comentó.

En cuanto a las denuncias, estás deben ser interpuestas por la parte quejosa adjuntando evidencia al detectar prácticas ilegales de los comercios, como cobrar comisión en el pago con tarjeta, o que el establecimiento pida el ticket de compra a los clientes cuando salen del lugar.

Por su parte, el presidente de la CANACO en Monterrey, Jaime Herrera Casso informó que se espera una derrama económica de 18 mil 560 millones de pesos, un 16 por ciento más de lo que se generó el año pasado.

Según sus palabras, el impacto del Buen Fin ha sido positivo para la economía mexicana en los 15 años que lleva existiendo.

“El Buen Fin tuvo un origen para contrarrestar los efectos del Black Friday americano, que dañaba la economía del comercio, sobre todo en la frontera norte, se ha posicionado y hoy por hoy es un espacio de comercio muy interesante y yo creo que muy bueno para las familias, sobre todo cuando tienen programado algún gasto importante”, declaró.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.