Nuevo León.- El organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, que encabeza Luis Carlos Alatorre Cejudo, y la Subdirección General Técnica de la Conagua emitieron dos afirmaciones opuestas respecto a una supuesta falla estructural en la presa El Cuchillo, una en la que esta sí existe, y otra en la que no.
Alatorre habría confirmado esta falla el pasado jueves al declarar que “en El Cuchillo tenemos un problema estructural”, pero la respuesta de la Subdirección a una solicitud realizada a la Conagua mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) indica que El Cuchillo “no tiene una falla estructural”.
Lo anterior sucede a raíz de una declaración realizada el pasado 7 de enero por Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, quien aseguró que por esta falla El Cuchillo debía desfogarse, y así aprovechar para abonar a la deuda hídrica que tiene México con Estados Unidos.
La solicitud de transparencia, ingresada el 9 de enero del 2025, hace referencia a dicha declaración del funcionario tamaulipeco, pidiendo a las autoridades que la confirmen o desmientan, según sea el caso.
“Se considera que el vertedor de la presa, bajo el comportamiento registrado hasta el momento no tiene falla estructural. “Sin embargo, de manera preventiva se ha propuesto aumentar el grado de regulación del vaso, limitando su llenado a un volumen máximo de 844.0 hm³”, se lee en la respuesta de la Subdirección, cuyo titular es Humberto Marengo Mogollón, también publicada el jueves.
La declaración de Alatorre y la respuesta de la Subdirección coinciden en que, de manera preventiva, el embalse no debería alcanzar un llenado del 100 por ciento. El funcionario indica que debería ser menor al 85%; el documento, que máximo del 75% (844 hectómetros cúbicos respecto al NAMO).
Dado que el llenado actual de la presa nuevoleonesa es del 96%, ambas versiones dejan la puerta abierta a que se realice un nuevo desfogue.
Ex titular regional descarta riesgo
Dado que el llenado actual de la presa nuevoleonesa es del 96%, ambas versiones dejan la puerta abierta a que se realice un nuevo desfogue.
ABC Noticias conoció una versión adicional de este tema en entrevista con Pedro Garza, diputado federal y ex titular del Organismo de Cuenca Río Bravo, quien señaló que no existe una falla grave en el embalse por la que necesite un llenado menor a su nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO).
Así mismo, tanto la versión de Garza como la respuesta de la Subdirección coinciden en que, a partir del 2009, “se observó que los concretos del vertedor mostraban agrietamientos en su superficie”, como se lee en el documento en la PNT, pero ambas descartan que esto signifique algún peligro o falla grave.
“Desde que estaba yo en la Conagua (del 2004 al 2011) había una grieta en la cortina, entonces verificaron que no haya avance en ese daño; normalmente eso se hace dos o tres veces al año. La grieta sigue igual; no hay peligro”, dijo el panista.
Del 7 al 20 de enero, Nuevo León cedió a Tamaulipas 132 hectómetros cúbicos del vital líquido, equivalentes a tres meses de consumo hídrico en la zona metropolitana; desde entonces, ABC Noticias adelantó que esa agua no se envió a Estados Unidos, sino que se utilizó para el riego del distrito 026.
Este trasvase de El Cuchillo a la presa tamaulipeca Marte R. Gómez se dio justo después de la declaración de Quiroga. En noviembre del 2024, México y EU acordaron que el agua contenida en El Cuchillo y Marte R. Gómez podrá utilizarse para saldar la deuda de 1,750 hectómetros cúbicos; ambas presas son jurisdicción de Alatorre y se encuentran sobre el río San Juan, que desemboca en el Río Bravo.