Monterrey.- Si bien, la presión arancelaria a México por parte de los Estados Unidos arroja un panorama incierto en materia de inversión extranjera para Nuevo León, esta podría crecer exponencialmente una vez que se revise el T-MEC, estimó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes.
Y es que, de acuerdo con el también CEO de Trade Front Advisors LLC, alrededor del treinta por ciento de los componentes de la industria manufacturera en Norteamérica cruzan la frontera de México a Estados Unidos y viceversa hasta trece veces.
La visión de Padilla coincide con lo expuesto ayer por Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, quien hizo un llamado al sector privado a no distraerse por el “ruido” de los aranceles con los que Estados Unidos amenaza a México.
“Lo que estamos visualizando ahora es ralentización de decisiones de inversión, una vez que tengamos la revisión del T-MEC, nos va a dar, hacia el 2026 o 2027, crecimientos exponenciales.
“En la inversión vamos a tener dificultades este año, por la presión arancelaria, pero, sin duda, la perspectiva es apuntar al otro esquema”, dijo Padilla durante el panel “Oportunidades y Retos de Negocio para las Pymes ante el Nearshoring y el T-MEC 2.0”.
Te podría interesar
El experto expuso que, entre ambas naciones, existe un flujo constante de piezas para procesos industriales como el maquinado, moldeado y terminado. De mantenerse o ajustarse mínimamente las reglas de origen en la revisión del Tratado, esto facilitaría el nearshoring.
Además, destacó el empresario, la presión arancelaria sobre China provocaría que aquellas compañías con operaciones en este país decidan instalarse en México.
“En la industria manufacturera, cerca del treinta por ciento de sus partes y componentes cruzan la frontera hasta trece veces; en ese cruce, ahí es donde intervienen los maquinados, moldeados, terminados y otros procesos industriales.
“Ahí está la posibilidad de acelerar la inversión extranjera: en esas oportunidades de ida y vuelta. También, con esta presión arancelaria que habrá hacia China, al final de toda esta historia, todo eso se puede capitalizar para acelerar el nearshoring”, agregó Padilla.