Implementarán uso compartido de automóvil en colegios de Valle Oriente

El Gobierno Municipal de San Pedro detalló que 12 colegios privados se sumaron a los siete que se adscribieron a este programa en noviembre y se espera que próximamente se sumen escuelas públicas.

El municipio de San Pedro implementará su programa de uso compartido de automóvil en doce colegios de la zona Valle Oriente.
El municipio de San Pedro implementará su programa de uso compartido de automóvil en doce colegios de la zona Valle Oriente.Créditos: Leo Aguirre / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

San Pedro, NL.- El municipio de San Pedro implementará su programa de uso compartido de automóvil en 12 colegios de la zona Valle Oriente, además de las siete instituciones educativas que lo pusieron en marcha el pasado noviembre, adelantó Gabriel Ponce, director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

En entrevista con José Luis García para ABC Radio, el funcionario sampetrino detalló que los colegios ubicados en el oriente del municipio se sumarían a partir de marzo.

“En la primera etapa que se implementó, en el mes de noviembre, entraron siete colegios de la zona poniente. Arrancamos ahí porque se impactó mucho la vialidad de esa zona, y estamos listos para arrancar en el mes de marzo con la zona oriente.

“Van a estar incluidos los doce colegios más grandes de esa zona: la zona de Alfonso Reyes, de Real San Agustín, de la Loma Larga, están incluidos. No es difícil la negociación con los padres de familia; se lo toman muy bien. Hemos tenido buena aceptación, lo que nos ha facilitado el trabajo”, dijo Ponce.

Hace tres meses, la Administración sampetrina puso en marcha el Plan de Movilidad Sustentable Escolar, el cual establece que, en cada automóvil, deben ir a bordo al menos tres estudiantes para ser recibidos en la puerta del colegio. Lo anterior se implementó en la zona poniente del municipio.  

La iniciativa de “carpool” se promueve especialmente durante los horarios de mayor demanda, es decir, de 07:30 a 08:30 horas y de 13:30 a 14:30 horas. En una próxima etapa, de acuerdo con Ponce, podrían sumarse las escuelas públicas.

Este lunes, ABC Noticias dio a conocer que, del 2023 al 2024, Monterrey fue la segunda ciudad latinoamericana donde más empeoró el tráfico debido al crecimiento del parque vehicular y de la mancha urbana, la proliferación de pasos a desnivel que inducen la demanda, y la insuficiencia de transporte público.