Monterrey.- La informalidad laboral en Nuevo León alcanzó su valor más bajo desde que se tiene registro disponible, es decir, desde el 2005, con una tasa del 33.3 por ciento en el último trimestre del 2024.
Asimismo, este indicador acumuló cuatro trimestres a la baja en el estado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por si lo anterior fuera poco, en el periodo final del año pasado, Nuevo León fue la entidad con menos personas desempeñándose en fuentes de trabajo que no se constituyen como empresas, a nivel nacional. Todavía el trimestre anterior, en julio-septiembre, ese puesto lo ocupaba Coahuila.
En su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada este martes, el Inegi también detalló que la tasa de informalidad laboral de Nuevo León fue 21.2 puntos porcentuales inferior a la del país, que se ubicó en 54.5 por ciento en el periodo octubre-diciembre.
“Los niveles más altos de informalidad laboral se presentaron en Oaxaca (78.0 %), Guerrero (77.5 %) y Chiapas (77.4 %). En cambio, Nuevo León (33.3 %), Chihuahua (35.2 %), Coahuila (35.4 %) y Baja California Sur (37.2 %) registraron los niveles más bajos de informalidad laboral durante el cuarto trimestre de 2024”, se lee en un comunicado del Instituto.
Te podría interesar
El Inegi apuntó que la tasa de informalidad laboral se refiere a “la suma, sin duplicar, de las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, más aquellas personas cuyo vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo”.
La tasa de informalidad laboral de la zona metropolitana de Monterrey, por su parte, fue del 31.6 por ciento, colocándose también como la urbe mexicana con menos personas en esta situación.
El pasado 4 de diciembre, ABC Noticias publicó que el porcentaje de nuevoleoneses cuyo sueldo es suficiente para adquirir una canasta básica ligó tres trimestres al alza y, con una tasa del 78.3 por ciento en el periodo julio-septiembre 2024, alcanzó su valor más alto desde el segundo trimestre del 2020.