Monterrey.- La decisión de posponer un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del presidente estadounidense Donald Trump representa un respiro para empresas instaladas en Nuevo León como Navistar, Trane y Hisense, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía estatal.
Y es que, según la última actualización de la mencionada dependencia, del 2013 al 2022, los productos que más ha exportado Nuevo León a los Estados Unidos han sido equipo de transporte, equipo de generación eléctrica y electrodomésticos.
Un total de $98,607 millones de dólares en equipo de transporte exportó la entidad al país vecino en esos 10 años, equivalentes al 36% del total de productos que salieron de tierras regias a estadounidenses, apunta la Secretaría respecto a los productos que fabrica Navistar en Escobedo.
Enseguida del equipo de transporte está el de generación eléctrica, cuyas exportaciones representaron el 16% de lo enviado de Nuevo León a Estados Unidos; luego siguen los electrodomésticos, con un 11%, rubro al que corresponden Trane y Hisense, ubicadas en Apodaca y Salinas Victoria, respectivamente.
Adicionalmente, de acuerdo con el INEGI, durante el tercer trimestre del 2024, Nuevo León lideró las exportaciones de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación eléctrica al haber aportado el 31% de lo exportado a nivel nacional.
Te podría interesar
Los datos también indican que el porcentaje de las exportaciones que va a EU, respecto al total de lo exportado por NL, va al alza desde el 2018, ubicándose en 94% en el 2021.
Ayer, ABC Noticias publicó que el impacto de los aranceles que Estados Unidos anunció para México podría ser mayor para un listado de doce entidades mexicanas cuyas exportaciones representan más del 40 por ciento del PIB, el cual incluye a Nuevo León, de acuerdo con especialistas.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos que un gobierno impone a los bienes y servicios importados o exportados. Su propósito principal es regular el comercio exterior, proteger la industria nacional y, en algunos casos, generar ingresos para el Estado.
Tipos de aranceles:
- Ad valorem: Se calcula como un porcentaje del valor del producto.
- Específico: Es una tarifa fija por unidad de producto (por ejemplo, $5 por cada kilogramo de azúcar).
- Mixto: Combina ambos tipos anteriores.
Los aranceles pueden usarse como herramientas de política económica para incentivar la producción local, regular el comercio con otros países o responder a disputas comerciales.