Monterrey.- Para combatir la contaminación que ha ido en aumento en la localidad, la bancada del PRI en el Congreso de Nuevo León presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Cambio Climático, para que se publique y exhiba semestralmente la lista de las empresas más contaminantes.
Recientemente ABC Noticias evidenció las afectaciones que empresas como Ternium y Zinc Nacional han generado al medio ambiente y a la población, aunado a la poca transparencia que estas industrias manejan en torno a sus Cédulas de Operación Anual (COAs), es decir los indicadores de su toxicidad.
Ante este panorama y para combatir estas afectaciones en el aire, agua, suelo y residuos peligrosos, la diputada local del PRI, y presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Gabriela Govea, presentó el documento ante la Oficialía de Partes del Legislativo.
Junto a sus compañeros de bancada, Elsa Escobedo y Héctor Morales, también entregaron dos exhortos; uno dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que el informe de las Cédula de Operación Anual (COA), sea de manera semestral.
Mientras que otro busca que la Secretaría Estatal de Salud, a través de un estudio comparado dé a conocer el impacto de la emisión de partículas nocivas, como el plomo, cadmio o el arsénico, entre otras, provocan en la salud de los ciudadanos.
Te podría interesar
“Estoy pidiendo a la Secretaría de Salud del Estado para que a través de la Secretaría del Medio Ambiente por la georreferenciación de sus cámaras revise la incidencia y prevalencia de las enfermedades que están relacionadas principalmente con la contaminación ambiental, como son enfermedades respiratorias, alérgicas, renales e inclusive neurodegenerativas y cáncer", afirmó la diputada Gabriela Govea.
La titular de la Comisión de Salud en el Poder Legislativo de Nuevo León dijo que con este reporte se busca que las secretarías de Salud y de Medio Ambiente tomen las acciones pertinentes al respecto.
“Tenemos un reporte que se llama Células de Operación Anual, que en ellas vienen todas las emisiones que se generan por agua, tierra, aire, y están son evaluadas, el reporte es anual y ahora estoy proponiendo que sea semestral, para que la Secretaría de Salud y de Medio Ambiente puedan implementar programas preventivos, atención, tratamiento y suspensión de empresas”, declaró la doctora.
La iniciativa de reforma que fue presentada ante el Pleno del Poder Legislativo contempla modificar Artículo 90 bis de la Ley General de Cambio Climático.
Govea, destacó que se busca generar un impacto positivo en la calidad del aire, agua y suelo, beneficiando la salud pública y el bienestar de la población, ya que la medida permitirá a los ciudadanos identificar de manera más eficiente las fuentes de contaminación.
“Se incentivará a las empresas a mejorar sus prácticas ambientales para evitar sanciones y mantener una buena reputación pública. Esta medida busca fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, ya que las autoridades deben demostrar que están cumpliendo con sus responsabilidades y objetivos establecidos en la política nacional de mitigación de cambio climático”, añadió.