Pausa en gravámenes retrasa inversiones, considera economista

Daniel Flores, advirtió que, incluso aquellas empresas que están en proceso de instalarse en la entidad, como Volvo, podrían optar por postergar la construcción de sus plantas.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Los aranceles a productos mexicanos pospuestos por Estados Unidos no necesariamente significan una victoria para el comercio, sino más incertidumbre y retraso de las inversiones extranjeras en México, como es el caso de Tesla en Nuevo León, de acuerdo con Daniel Flores, economista de la UANL.

El especialista advirtió que, incluso aquellas empresas que están en proceso de instalarse en la entidad, como Volvo, podrían optar por postergar la construcción de sus plantas y el inicio de sus operaciones debido a que sigue en duda la implementación de esta tarifa del 25 por ciento.

“No es muy bueno para la inversión esto, la incertidumbre que genera estar esperando un mes más; se retrasan las inversiones, que como quiera están detenidas por la revisión del T-MEC en el 2026.

“Probablemente, (Volvo) diga ‘voy a esperarme a ver si lo hago; a lo mejor este no es el momento’; ese sería el asunto si quieren entrar al mercado norteamericano. Tesla también está en duda; todas las inversiones que les interese el mercado de Norteamérica, especialmente automotrices”, dijo Flores.

Para las empresas ya instaladas en México, agregó Flores, el panorama es mucho más desalentador, puesto que las posibilidades de diversificación –es decir, de exportar a otros países o apostar por el mercado interno– son limitadas.

“Nuevo León tiene elementos muy fuertes para comerciar principalmente con Estados Unidos: la cercanía geográfica y que es un país desarrollado, con características muy diferentes a las de México, que se complementan muy bien. Suena muy bien la diversificación, pero no es tan sencillo.

“La economía canadiense no es como la de Estados Unidos; la de Estados Unidos es más de diez veces mayor. El único mercado con un tamaño parecido al de los Estados Unidos es el asiático, pero no somos tan complementarios con China, sino competencia”, comentó el investigador de la Facultad de Economía.

El pasado 16 de enero, ABC Noticias publicó que un vehículo Ford podría costar lo mismo que un BMW en los Estados Unidos si Donald Trump impone aranceles a México, de acuerdo con líderes del sector privado y Emmanuel Loo, secretario estatal de Economía.   

Samuel García celebra que hayan pausado aplicación de aranceles para México

Tras la pausa de aranceles de Estados Unidos a importaciones de México, Samuel García celebró este acuerdo logrado por Claudia Sheinbaum con Donald Trump.

Durante el Nuevo León informa, el gobernador declaró que la entidad sale beneficiada a raíz de esta noticia, pues el sostener estos gravámenes complicaría la economía estatal, ya que el 85 por ciento de las exportaciones neoleonesas son para Estados Unidos.