Medio Ambiente busca que pepenadores en NL no estén prohibidos

"Son personas que no están pidiendo dinero ni están robando, están ayudando a la economía circular”, dijo Alfonso Martínez.

Créditos: icesma.org.mx
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Secretaría de Medio Ambiente insistirá al Congreso local en que se elimine la prohibición a la pepena de residuos reciclables, anunció su titular, Alfonso Martínez.

El funcionario dio a conocer que presentará al Legislativo una segunda iniciativa en la materia, adicional a la presentada el pasado 26 de noviembre.

Y es que, de acuerdo con Martínez, un estudio en colaboración con el Gobierno de Francia reveló que al Estado le urge regular a 5 mil pepenadores urbanos, quienes recolectan hasta un cuatro por ciento de los residuos reciclables de los nuevoleoneses.

La nueva iniciativa estaría enfocada en la economía circular, e incluiría las recomendaciones de los especialistas franceses.

“Vamos a sacar una propuesta de Ley para la economía circular. Queremos incrementar el reciclaje con la regulación a los pepenadores urbanos, que están prohibidos por la Ley. Tenemos más de 5 mil personas que se dedican a eso, y gracias a ellos reciclamos el cuatro por ciento de los residuos.

“Es una contradicción increíble que esté prohibido cuando se están ganando la vida, son personas que no están pidiendo dinero ni están robando, están ayudando a la economía circular”, dijo Martínez.

La Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, en su artículo 175, establece que es un delito pepenar materiales reciclables en los recipientes que se encuentren en la vía pública, así como en los sitios de disposición final; la multa establecida es hasta de 16 mil 898 pesos.

No obstante, según Martínez, gracias a los pepenadores, México es un ejemplo de economía circular al reciclar el 60 por ciento de las botellas de PET, pues estos las recolectan y, posteriormente son adquiridas por el sector privado para la fabricación de nuevos artículos. 

“(Los expertos del Gobierno de Francia) nos presentaron los resultados más importantes y las recomendaciones, mismas que incluiremos en la iniciativa de economía circular que en los próximos meses haremos llegar al Congreso.

“Coinciden con nosotros en la necesidad de regular a los cerca de 5 mil pepenadores urbanos. Por eso presentamos hace algunos meses la iniciativa de quitar la prohibición de esta actividad”, agregó el secretario.