Monterrey.- Ante la falta de resultados de la Comisión Ambiental, diputados del Congreso de Nuevo León demandaron a que no se baje la guardia y haya estrategias que reflejen el trabajo.
ABC Noticias publicó que durante su segunda sesión, la Comisión Ambiental Metropolitana recicló las promesas del primer encuentro y dejó pendientes temas clave, como el endurecimiento de normas federales en materia de emisiones industriales y medidas contra empresas que emiten metales pesados tóxicos.
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Claudia Chapa, coordinadora del PVEM, sostuvo que si bien tiene poco tiempo de confirmarse, los anuncios de programas de las distintas autoridades que la conforman han prometido abordar acciones, lo que no se ha visto.
Lo anterior aunado a que la atención no debe concentrarse en la contaminación de los vehículos, sino de las distintas fuentes de contaminación como las industrias, las pedreras, además de la refinería de Pemex en Cadereyta.
“Vamos a estar como legisladores muy al pendiente de que se esté realizando y se cumpla con lo que se prometió. No nada más se tiene que enfocar en algún tema, sabemos que son varios el tema de las empresas, las emisiones, las pedreras y también en la verificación.
Te podría interesar
“Hemos visto los anuncios del gobernador que ha mejorado la calidad del aire hace unos días, pero no hay que bajar la guardia, la contaminación sigue y tenemos que estar muy al pendiente de que haya resultados y no solo promesas”, agregó Chapa.
La legisladora Aile Tamez llamó a que se den resultados y la coordinación de la bancada del PAN indicó que ante este panorama pedirán mayor transparencia a la Secretaría de Medio Ambiente, sobre todo en los destinos del plan de forestación sobre quiénes son los proveedores y en qué áreas se han implementado.
Además de que Acción Nacional en el Congreso planteó que se informe el destino que se les está dando a los 13 mil millones de pesos recaudados de empresas contaminantes, además del padrón de 200 empresas que se sumarían al Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (PIGECA).
"No, nada más que nos diga (que) invirtieron 13 mil millones de pesos en disminuir sus expulsiones al medio ambiente de los procesos que ellos generan. Porque al final es pura información vaga y tratar de ponerse una estrella que no se ve clara", señaló la coordinación blanquiazul.